CRONICA ETAPA Nº 13
La mañana tenía un aspecto plomizo, el suelo estaba mojadito y las nubes no ofrecían garantía, no obstante, a las 8,30 horas, nos reunimos en nuestra venerada fuente de Botica Vieja cinco auténticos GLADIADORES de la bicicleta: CHUS, MANOLO, OSKAR, EL SR. MARQUES Y YO el cronista. Tras una amigable deliberación se anuló la etapa prevista, ya que el asunto isobárico no era el más apropiado para adentrarnos en territorio comanche, y de común acuerdo decidimos realizar un recorrido por la Ruta del Colesterol, siempre por supuesto con dependencia de las bondades celestiales. Encontrándonos ya en el tiempo de descuento (cortesía) con el que siempre se obsequia a los tardones, apareció Kepa Bengoetxea con su bici, vestido de txirrindulari, y una bolsita de plástico, en la que según nos comentó llevaba la prensa y un pastelito de arroz, y que se retiraba a sus aposentos a desayunar tranquilamente y leer un ratito el periódico ya que la climatología no le convencía. En resumidas cuentas, que escondió su cobardía (así como muchos más) en una bolsita de plástico. Tras dedicarle unos cuantos calificativos cariñosos nos despedimos de Kepa y pusimos en marcha nuestras cabalgaduras. ¡Oh! fatalidad, cuando aún no habíamos cubierto el primer kilómetro, al amigo CHUS, en la intersección de la calle Blas de Otero con la calle Iruña, se le ocurre pasar por encima de una botella de cristal rota, ¿que suponéis que pasó?, pues eso, que la cámara hizo ¡puffffffff?..! con toda su intensidad. Reparada la avería reanudamos la marcha y sin ningún otro contratiempo llegamos a las rampas de Gerekiz, comenzamos a subir y justo cuando lo estábamos coronando, una maldita nube negra que pasaba por allí, descargo su preciado contenido liquido sobre nuestras cabezas y con una cierta intensidad, lo que nos obligo a buscar refugio a Chus y a mi (Javi Goñi) debajo de un frondoso árbol. Detrás de nosotros coronó Manolo, no se si nos vio o no, la cuestión es que siguió adelante. Al de un ratito coronaron Oskar y Rafa, que también se refugiaron debajo del árbol. Con el fin de no quedarnos fríos, a los cinco minutos más o menos nos pusimos nuevamente en marcha. Nada más comenzar a subir Aretxabalagane dejó de llover y a partir de sobrepasar el Katxi, la carretera estaba totalmente seca. Durante el recorrido hablamos de que el avituallamiento lo haríamos en Larrabetzu, por lo que pensábamos que Manolo nos estaría esperando en el bar, pero no estaba. Le llamo Rafa al móvil para saber por donde andaba, pero ¡oh! sorpresa, le contestó su mujer, ya que se había dejado el teléfono en casa. Bueno, el misterio quedó desvelado cuando Rafa llegaba a su domicilio y se encontró con Manolo. La razón fue que NO NOS VIO cuando estábamos en nuestro refugio antilluvia de Gerekiz y se lanzó todo tieso hacia Deusto (por Lezama). Nosotros volvimos por Galdakao. A pesar de estas pequeñas incidencias disfrutamos de una muy agradable mañana cicloturista. APROVECHO PARA RECORDAR A TODOS LOS TOMATEROS, QUE A PARTIR DEL PROXIMO DIA 16-4-2011, Y CON OBJETO DE OPTIMIZAR LAS SALIDAS DE LOS SABADOS, ESTAS SE EFECTUARAN A LAS 8,30 HORAS DE LA FUENTE DE BOTICA VIEJA. Recibir todos un fuerte abrazo de,
Javi Goñi
viernes, 30 de septiembre de 2011
CRONICA ETAPA Nº 11
ETAPA No 11 Altos de Umaran y Las Muñecas
<< Dios no juega a los dados >>, parecía decirse Javi el Domingo recordando la frase de Einstein cuando ordenó salir por el exterior del Puente Euskalduna a las 13 unidades tomareras que lograron reunirse , mientras un sol enloquecido aún por el néon y el tam- tam del macrobotellón indigente de las fiestas de la noche anterior en Deusto, luchaba a brazo partido con variables reuniones de nubes negras. Y ni por esas, Javi pinchó. Mientras tanto, y para no aburrirnos, se improvisó una asamblea para modificar la ruta. Rafa no mencionó El Dorado ( léase Arminza) ; este cronista calló porque su misión debe ser la de un honesto fedatario; Kepa solicitaba implacable la etapa : << si debemos volver , que lo digan los cielos y los meteoros ¡ Adelante ! >> Y para Gueñes que nos fuimos , hacia el muy bello paisaje que se divisa desde el alto de Humaran. Como estábamos pocos y bien avenidos y el músculo de DonTello ( el que une los cojones al cuello ) no se inflamaba con los roces del sillín, la conversación resultó apacible con una muy alta participación y sentido de la oportunidad , versando sobre la justicia y su aplicación arbitraria. Parecíamos la Academia rodante y así fuimos entretenidos hasta subir el Humaran, uno de nuestros clásicos, tendido, bucólicos y más pastoriles puertos de Bizkaia. Tras el maravilloso descenso hasta Sopuerta nos dividimos en dos grupos : los que subimos el exigente Alto de las Muñecas que nos resguarda del imperio del mal y los que se quedan de retén durante el ascenso vigilando las tortillas por si las moscas. Muy bonita subida. Detrás de una valla, y cuando menos lo esperás, aparece un mastín , cruce seguramente, de oso hormiguero y de rata de sacristía. En el Bidegorri , vuelta la mula al trigo : otro pinchazo. Esta vez es Oscar que con la ayuda de Natxo , resuelve Y asi transcurriò la jornada, con mucho meneo, un ojo en la carretera y otro en cielo poco protector.
Taton
<< Dios no juega a los dados >>, parecía decirse Javi el Domingo recordando la frase de Einstein cuando ordenó salir por el exterior del Puente Euskalduna a las 13 unidades tomareras que lograron reunirse , mientras un sol enloquecido aún por el néon y el tam- tam del macrobotellón indigente de las fiestas de la noche anterior en Deusto, luchaba a brazo partido con variables reuniones de nubes negras. Y ni por esas, Javi pinchó. Mientras tanto, y para no aburrirnos, se improvisó una asamblea para modificar la ruta. Rafa no mencionó El Dorado ( léase Arminza) ; este cronista calló porque su misión debe ser la de un honesto fedatario; Kepa solicitaba implacable la etapa : << si debemos volver , que lo digan los cielos y los meteoros ¡ Adelante ! >> Y para Gueñes que nos fuimos , hacia el muy bello paisaje que se divisa desde el alto de Humaran. Como estábamos pocos y bien avenidos y el músculo de DonTello ( el que une los cojones al cuello ) no se inflamaba con los roces del sillín, la conversación resultó apacible con una muy alta participación y sentido de la oportunidad , versando sobre la justicia y su aplicación arbitraria. Parecíamos la Academia rodante y así fuimos entretenidos hasta subir el Humaran, uno de nuestros clásicos, tendido, bucólicos y más pastoriles puertos de Bizkaia. Tras el maravilloso descenso hasta Sopuerta nos dividimos en dos grupos : los que subimos el exigente Alto de las Muñecas que nos resguarda del imperio del mal y los que se quedan de retén durante el ascenso vigilando las tortillas por si las moscas. Muy bonita subida. Detrás de una valla, y cuando menos lo esperás, aparece un mastín , cruce seguramente, de oso hormiguero y de rata de sacristía. En el Bidegorri , vuelta la mula al trigo : otro pinchazo. Esta vez es Oscar que con la ayuda de Natxo , resuelve Y asi transcurriò la jornada, con mucho meneo, un ojo en la carretera y otro en cielo poco protector.
Taton
CRONICA ETAPA Nº 10
ETAPA Nº 10 BILBAO-BILBAO. EL TOMATE MADRUGA Y CONTROLA LA CARRERA
A una hora incierta para sorpresa de propios y extraños, con talante madrugador y primaveral, el legendario grupo JM decidió controlar la carrera del año de su ciudad y tras deliberaciones secretas "in situ" elaboró un plan de urgencia : salir como un rayo, en silencio para tomar posiciones por delante ; Tibilori y su compañera en sendas mountain bikes actuarían disimuladamente como eventuales enlaces hasta el punto de reunión, el avituallamiento privado que con tanto esfuerzo y mérito ofrecen los voluntarios organizadores del JM y con los que contraemos todos los años una deuda impagable de fraternal amistad. La imagen de inocente merendola campestre , ocultaba en realidad el ir y venir del amigo Loren quien según refirió mas tarde, durante la comida, patrulló entre los 35 y 37 km/h en llano para no perder detalle de los ataques de los primeros miles de participantes. Custodiando la retaguardia , quedaban Alberto , Javier A., Fernando y el que suscribe, desconectados del grupo y entre sí, para reforzar el factor sorpresa tan celebrado. Goti también se animó , a pesar de sus lesiones e incluso un espontáneo invitado por este cronista ,que llegó muy tarde a la maniobra, es decir , a la hora en punto y que logró contactar con Jon. Teniendo completamente rodeada la carrera solo quedaba administrar la ganancia mediante hábiles disposiciones tácticas : en primer lugar , restablecer la unidad de mando en las suaves rampas de Umbe y enviar exploradores hasta el punto de avituallamiento, pero sin dejar de confundir a los adversarios , que por definición eran todos. Así, y en sorprendente nuevo efecto sorpresa, a la altura de Derio, toda una columna tomatera hizo un quiebro de agárrate que hay curva que literalmente desconcertó al pobre abanderado del control que segundos después todavía nos hacía señales desesperadas. Otros exploradores siguieron por la ruta oficial para no levantar sospechas , y así , con esta cadena de astucias se asentó el tomate en la carrera. Paralelamente, y en el más absoluto secreto, un comando formado por los audaces Rafa y Felix preparaba un golpe de mano : romper la foto finish en la Gran Vía, intentando llegar incluso antes que el director de la carrera. Sus memorables estampas entrando en meta figurarán desde ahora como parte de la historia de la Bilbao- Bilbao. Pero sigamos. ¿Markaida? ¿Para qué vamos a ir? ¿ A caernos en apretadas montoneras ? Ni hablar. Seguimos rectos y encabezamos otra rebelión, no sin antes enviar alguna unidad para que se nos vea . Así las cosas , Natxo, Tito, los santos Juanes , Manolo, Txutxo, Juan Carlos, Javi, Dani, Alberto ( con problemas en la cadena) , Txus , Oscar conforman ya un ariete indiferenciable hacia la gloria , enfilando Morga y sus exigencias. Después, ya detrás del coche director, en pelea a brazo partido, Txus , Fernando y este cronista, meten los codos para llegar hasta el Artagan y reunir al caballo de Troya que el JM ha logrado introducir en la Bilbao -Bilbao. Después , paseo triunfal y mención de reconocimiento por la megafonía de meta. Misión cumplida.
**Nota breve sobre la comida social En primer lugar, la organización agradeció a nuestros sponsors Pauli y su nuevo novio , Juantxu, su esfuerzo continuo mediante una placa cuyo texto todos suscribimos. También destacar la concesión de dos trofeos: uno muy novedoso y necesario en cualquier grupo,y que apreciaba al buen talante, que recayó merecidamente en Juan Martín y que esperemos no quede desierto en otras convocatorias; el otro , a Txus, quien por su tesón y destacado espíritu de sacrificio , adquiere el título de clicloturista revelación. Por último, a los familiares y amigos del tomate que nos acompañaron, desde este foro les agradecemos su presencia y les deseamos larga vida.
A una hora incierta para sorpresa de propios y extraños, con talante madrugador y primaveral, el legendario grupo JM decidió controlar la carrera del año de su ciudad y tras deliberaciones secretas "in situ" elaboró un plan de urgencia : salir como un rayo, en silencio para tomar posiciones por delante ; Tibilori y su compañera en sendas mountain bikes actuarían disimuladamente como eventuales enlaces hasta el punto de reunión, el avituallamiento privado que con tanto esfuerzo y mérito ofrecen los voluntarios organizadores del JM y con los que contraemos todos los años una deuda impagable de fraternal amistad. La imagen de inocente merendola campestre , ocultaba en realidad el ir y venir del amigo Loren quien según refirió mas tarde, durante la comida, patrulló entre los 35 y 37 km/h en llano para no perder detalle de los ataques de los primeros miles de participantes. Custodiando la retaguardia , quedaban Alberto , Javier A., Fernando y el que suscribe, desconectados del grupo y entre sí, para reforzar el factor sorpresa tan celebrado. Goti también se animó , a pesar de sus lesiones e incluso un espontáneo invitado por este cronista ,que llegó muy tarde a la maniobra, es decir , a la hora en punto y que logró contactar con Jon. Teniendo completamente rodeada la carrera solo quedaba administrar la ganancia mediante hábiles disposiciones tácticas : en primer lugar , restablecer la unidad de mando en las suaves rampas de Umbe y enviar exploradores hasta el punto de avituallamiento, pero sin dejar de confundir a los adversarios , que por definición eran todos. Así, y en sorprendente nuevo efecto sorpresa, a la altura de Derio, toda una columna tomatera hizo un quiebro de agárrate que hay curva que literalmente desconcertó al pobre abanderado del control que segundos después todavía nos hacía señales desesperadas. Otros exploradores siguieron por la ruta oficial para no levantar sospechas , y así , con esta cadena de astucias se asentó el tomate en la carrera. Paralelamente, y en el más absoluto secreto, un comando formado por los audaces Rafa y Felix preparaba un golpe de mano : romper la foto finish en la Gran Vía, intentando llegar incluso antes que el director de la carrera. Sus memorables estampas entrando en meta figurarán desde ahora como parte de la historia de la Bilbao- Bilbao. Pero sigamos. ¿Markaida? ¿Para qué vamos a ir? ¿ A caernos en apretadas montoneras ? Ni hablar. Seguimos rectos y encabezamos otra rebelión, no sin antes enviar alguna unidad para que se nos vea . Así las cosas , Natxo, Tito, los santos Juanes , Manolo, Txutxo, Juan Carlos, Javi, Dani, Alberto ( con problemas en la cadena) , Txus , Oscar conforman ya un ariete indiferenciable hacia la gloria , enfilando Morga y sus exigencias. Después, ya detrás del coche director, en pelea a brazo partido, Txus , Fernando y este cronista, meten los codos para llegar hasta el Artagan y reunir al caballo de Troya que el JM ha logrado introducir en la Bilbao -Bilbao. Después , paseo triunfal y mención de reconocimiento por la megafonía de meta. Misión cumplida.
**Nota breve sobre la comida social En primer lugar, la organización agradeció a nuestros sponsors Pauli y su nuevo novio , Juantxu, su esfuerzo continuo mediante una placa cuyo texto todos suscribimos. También destacar la concesión de dos trofeos: uno muy novedoso y necesario en cualquier grupo,y que apreciaba al buen talante, que recayó merecidamente en Juan Martín y que esperemos no quede desierto en otras convocatorias; el otro , a Txus, quien por su tesón y destacado espíritu de sacrificio , adquiere el título de clicloturista revelación. Por último, a los familiares y amigos del tomate que nos acompañaron, desde este foro les agradecemos su presencia y les deseamos larga vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)