martes, 24 de junio de 2008

Bienvenidos al blog Tomateros Deusto


Hola Tomateros, bienvenidos al blog del grupo cicloturista JM de Deusto.

61 comentarios:

Alberto dijo...

COMENTARIOS 1ª ETAPA

Hola a todos, el domingo día 13 comenzamos con la primera etapa de la temporada y tengo que comentar como dije en el transcurso de dicha etapa los "susedios del día",La marcha se desarrollo correctamente, pero con dos pequeños percances.
1º El bueno de Dani, pincho dos veces,en el segundo pinchazo tuvo que volver a Deusto en metro desde Berango por un problema de cubiertas.
2º El otro percance, mejor dicho despiste le ocurrio al amigo Miguel, quien realizo practicamente todo el recorrido solo, en busca y captura del grupo, esto sucedio al parecer por un problema de vista(a que cuando llego a la salida, no vio el grupo, y asi se paso media etapa buscandonos).
Por lo demas todo discurrio felizmente.
Si alguien quiere añadir o comentar sucedidos de la etapa,espero que utiliceis el foro para ello, y asi le damos un poco de vidilla a las marchas.

SALUDOS
Alberto

Alberto dijo...

COMENTARIO 2ª ETAPA

Hola, en primer lugar felicitar a los 24 componentes de la segunda salida realizada el domingo día 20/01/08 por la muy buena realización de la misma, digo esto porque quitando el pequeño despiste del capi de ruta (Javi) en el cruce del Gallo, toda la etapa transcurrió perfectamente.
Desde Artea, fui quien cerró la marcha en todo momento y comprobé que se circulo en fila de uno por las carreteras más complicadas, es decir la de mayor circulación de vehículos.
No hubo ningún percance, ni pinchazos.
Saludos.
Alberto









Re: COMENTARIO 2ª ETAPA
16:25 / 21/01/2008
Invitado /
En mi opinión el grupo es de lo mejor que he visto en ciclo turismo, hay solidaridad no hay muchos piques y prima el compañerismo. Pero como todo es mejorable me gustaría que en los avituallamientos nos tomáramos un poco más de tiempo ya que si no andas listo te tomas el café de un trago o te vas sin mear (perdón) miccionar.

Alberto dijo...

COMENTARIO 3ª ETAPA

Hola, el desarrollo de la tercera etapa transcurrió sin incidentes reseñables, excepto el toque de atención que le dio la ertzantza al Sr.Marqués en la llegada a Deusto, por saltarse un semáforo en rojo y circular por la acera.
(Sr. Marques, por las aceras se puede circular, pero no se debe).
Por lo demás, salimos 24 componentes del equipo y 5 componentes del equipo Bridges toné que hicieron con nosotros todo el recorrido en un día precioso para la práctica del ciclismo, aunque un poco fresco a primera hora.
No se produjo ningún pinchazo ni avería mecánica.
Saludos
Alberto

Alberto dijo...

3ª Etapa.

Para darle vida al foro, y para que no sea siempre Alberto el animador. Me lanzo al ruedo y hago el comentario de la etapa. ¡BIEN! Muy bien; el día, el grupo, el ambiente y el recorrido. Bien el "jefe de ruta" y el "jefe escoba". Se cumplió el propósito de las salidas programadas. Salir junto y volver juntos. Y además ni siquiera hubo pinchazos.

Y, creo que ya me habéis oído decirlo, el Tomate se está poniendo caro, ¡ menudo nivel para enero !. Ya nadie protesta y las llegadas son al "sprint". No nos pasemos, que de vez en cuando viene bien que alguien pida una pedalada menos para... descansar todos.

Un saludo. JC








Re: 3ª Etapa.
07:50 / 29/01/2008

Muy bien Juan Carlos, a ver si hay más gente como tú, que se anime a darle vidilla a esto, con este sistema todas las ideas, sugerencias o cosas que se puedan mejorar se pueden indicar aquí para debatirlas.

Saludos.
Alberto

Alberto dijo...

Comentario 4ª etapa

Como el amigo Alberto no participó en la salida del domingo, para que el foro no decaiga - que está claro que muchos entran, aunque no escriban - me permito hacer el comentario de la jornada.

Etapa totalmente distinta a la anterior. Por el recorrido y por el tiempo, climatológicamente hablando.

Por empezar por lo peor diré, como suele apuntar Perico Delgado, que el viento "siempre da por el culo" ¿verdad? Fue una suerte que en el recorrido de vuelta por la ría no fuéramos alguno al suelo. Varios estuvimos a punto.

Recorrido. A nivel particular diré que el tramo Astoreka-Munguía siempre me ha resultado pelín "pestoso"; y no te digo nada si además le añadimos el viento. Pero entiendo que hay que pedalear por cualquier sitio.

Organización. A falta del "jefe escoba" (Alberto), el "jefe de filas" (Javi) se multiplicó para comprobar que no se quedara nadie. Bien. Aspecto negativo, que espero que nadie malinterprete, que creo que hay que solventar. Este año el "Tomate" anda bien y, como consecuencia de ello, observo cierta ansiedad en el grupo en el tramo final de la etapa. Malas incorporaciones a carreteras y adelantamientos por la izquierda a la salida de semáforos. ¡Evitemos riesgos! ¡Seamos formales! Riesgos los mínimos. Y tomo nota el primero.

Por lo demás, todo bien; sin pinchazos. Otra etapa a las piernas.

Saludos. JC






Re: Comentario 4ª etapa
11:19 / 08/02/2008
webfinfan /
Ya te cogeremos con 50 años y dos semanas, que todo santo tiene novenario, bueno que lo pases muy bien en Leizarán y Aralar.

Alberto
Re: Comentario 4ª etapa
16:26 / 07/02/2008
Invitado /
Pues yo tampoco salí el domingo con el "Tomate" , a la vista del ventarrón que soplaba opté por subir al Pagasarri con la mtb. Decisión acertada porque por el camino no fuí "castigado" por las rachas de viento y disfruté bastante del día de mi 50 cumpleaños...+¡¡¡si 50 y dando pedales eso es afición!!! además me libré de tener que invitar a nadie....(es broma) Este Domingo tampoco me voy a "fajar" con el grupo porque voy a hacer la vía verde de Leizaran el Sábado con mi contraria, luego a la noche SIDRERIA y el Domingo ARALAR (Irumugarrieta).(esto es para Tito)
Nos vemos el 17. Urrengo arte
Fernando
Re: Comentario 4ª etapa
14:04 / 05/02/2008
webfinfan /
Muy bien Juan Carlos, me alegra enormemente que hagas el comentario de la etapa, pues yo no salí el domingo pasado, pero no porque yo salga, tenga que ser el que lo haga, como bien sabéis todos, esto está abierto para que todos den sus opiniones y comentarios.
Es más creo que la exposición que has hecho, es perfecta, vamos nada que envidiar al mejor comentarista deportivo .Y a todos los demás animaros a comentar cosas, sobre las etapas u otras ideas para mejorar cada día la marcha del grupo.

Saludos

Alberto dijo...

COMENTARIO 5ª ETAPA

Este domingo, etapa nº 5, no ha tenido nada que ver climatológicamente hablando con la etapa del domingo anterior, ya que ha hecho un tiempo excelente para la práctica del ciclismo.
La marcha ha estado compuesta por 21 cicloturistas.

Incidencias.
Parece ser que desde que se hacen los comentarios de las etapas, hay algún componente del grupo que le ?encanta? constar siempre en el aparatado de incidencias(es broma).
Transcurría sin ningún percance la etapa , pero debido al gran desarrollo y potencia que utiliza el amigo Miguel, a la altura de Iurreta, rompió la cadena.?sigue siendo broma?
La avería se subsano rápidamente, gracias a la intervención de dos buenos mecánicos (NATXO y MIKEL) que con su destreza y habilidad pudieron arreglar el problema y así continuar con el desarrollo de la etapa, con total normalidad.
Bueno, que todos los males sean esos.
Saludos
Alberto

Alberto dijo...

Comentario (parcial) 6ª etapa

En la mañana de hoy, 22 aguerridos e inasequibles txirrindularis ( inasequibles a la virulencia del viento e incluso a los huracanes si fuese menester ¿ O no ? ) han participado en la salida programada.

Está claro que la climatología tampoco se ha enterado de que este año el Tomate pedalea a un nivel superior. Viento ¿quién dijo miedo? ¡ A ver si te enteras Eolo !

Hasta Olabarri, que es hasta donde puedo contar, como en los concursos, la marcha no ha tenido más incidencias que la persistente terquedad del viento. Por poner algún pero diría que, cuando en días como hoy, que se hace duro pedalear, nos encontramos grupos en los que ?refugiarnos? parte del trayecto, sería bueno ? incluso diría que generoso por nuestra parte, ¡ coño, dejemos que los demás también se ?curtan? ! ? no despreciar esas pequeñas ayudas ¿Hay prisa?, pues eso.

De la segunda parte de la etapa espero que alguien haga el apunte pertinente y sepamos todos cómo concluyo.

Como apuntaba Fernando creo que hay que hacer algunas modificaciones en esta página. Démosle tiempo a Alberto.

Un saludo. JC








Re: Comentario (parcial) 6ª etapa
10:05 / 18/02/2008

Hola, como siempre perfecto el comentario parcial de la etapa, la segunda parte de la etapa, es decir desde Olabarri a Deusto, transcurrió, por los mismos derroteros es decir mucho viento, pero sin incidencias que reseñar.
Solo una cosa de la cual entono el mea culpa, ya que por fallo de comunicación, el amigo Félix llego a Olabarri solito.
En mi descargo tengo que decir que la información que yo tenía era que se había dado la vuelta en Lezama junto a Juantxu y Natxo.
Procuraré que no vuelva a ocurrir.
Un saludo
Alberto
Re: Comentario (parcial) 6ª etapa
19:55 / 17/02/2008

Al enviar el mensaje, por no sé qué extraña razón, las comillas, los signos de interrogación y los de admiración se han mezclado. En cualquier caso espero que se entienda.

Otro saludo. JC

Alberto dijo...

COMENTARIO 6ª ETAPA Por Fernando C.

Continuando con lo comentado por J.C. solo añadir que el regreso fue bastante "tranquilo" en lo que al comportamiento competitivo se refiere. No se registró ningún "ataque descontrolado" y prevaleció la disciplina de grupo. En la subida a Umbe también se mantuvo un buen ritmo.
Por mi parte y haciendo un ejercicio de sinceridad, tengo que decir que bien por el viento o por el ritmo del día anterior o por el nivel de algunos "tomateros" o por todo a la vez...llegando a Deusto por la ría, noté que las piernas no me iban y la sensación de media pájara se apoderó de mi. No quiero pensar que mis recientes 50 tacos tengan nada que ver. (Lo consultaré con el psicólogo)
Para finalizar no quiero dejar de mencionar el estreno de la nueva burra de Tito, una máquina de Specialiced de carbono de última generación con un sistema único para prevenir problemas de próstata, tal y como dijo su propietario.(foto adjunta)
Un saludo
Fernando

Alberto dijo...

Crónica de la 7ª salida programada

Otra jornada más con 19 animosos txirrindularis, dispuestos a disfrutar de un buen día de bici, nos dimos cita a las 09:00 - ¡ ojo, que la próxima salida es a las 08:30 ¡ - en el lugar habitual, al pie de la fuente.

Recorrido a priori bonito, bien ?diseñado? ? aunque al amigo Miguel no le guste nada, pero nada nada, la zona Encartada -. Sobre el papel parecía más fácil de lo que resulta en realidad. Mucho tobogán que al final pasa factura a las piernas. En cualquier caso, se sufre, pero se aprende.

Tiempo. No del todo malo aunque haya que mentar de nuevo a nuestro pesado amigo Eolo ya que se hizo notar en algunos tramos de la ruta.

El día resultó además didáctico pues a nuestro paso por Ortuella tuvimos en Alberto a un más que discreto ?Cicerone?. Entre otras muchas cosas supimos, al menos el que suscribe, que el patrón del pueblo es San Félix de Cantalicio. Como decía el otro, siempre se aprende algo. Tengo que decir, y es de agradecer, que a pesar de que Alberto también nos mostró la iglesia en que se casaron sus padres, no nos hizo parar a rezar un avemaría.

El pelotón perdió cuatro unidades a su paso por Muskiz. A pesar de las explicaciones previas las razones no están muy claras. Las malas lenguas dicen que Josu debía unas horas extras a Petronor y se llevó a unos colegas para que le echaran una mano.

Incidencias. El amigo Txatxi tuvo la suerte de pinchar en dos ocasiones. Y nótese que digo suerte, sin entrecomillar, porque en la primera le falto nada para dar con la osamenta en el suelo. En la segunda la culpa fue del material; ya no hacen cámaras como las de antes, que diría un nostálgico.

Y la llegada fue un tanto anárquica. Entre las paradas por los pinchazos, las esperas, el problemilla de Jabí Goñi a la altura de Basurto ? algo se le enredó en los piñones - , el vienen o no vienen... en fin que llegamos en plan ?maricón el último?, de aquella manera, sin pasar a saludar a Juantxu. Bueno, que nadie se altere. Son "susedidos" normales de la bici. Pero había que contarlo.

Un saludo. JC








Re: Crónica de la 7ª salida programada
11:44 / 26/02/2008

Estimado cronista: estoy totalmente de acuerdo con la crónica de la etapa pues fue bonita aunque paria mi un poco pestosa el sube y baja.Os comunico que ya he repuesto el material (3 cámaras) gastado por causa del los pinchazos y agradecer al grupo mecánico el aguante en éstos casos. Siento mucho que la próxima salida sea las 8:30,pues creo que que es un poco pronto para un trabajador semanal. Bueno muy bien la crónica y aúpa el tomate. Un saludo
Txatxi.
Re: Crónica de la 7ª salida programada
07:51 / 26/02/2008

Como siempre, excelente el comentario de la 7ª etapa.
Alberto
Re: Crónica de la 7ª salida programada
16:37 / 25/02/2008

En mi caso después de muchas dudas y temiendo que el viento soplara con fuerza me decidí a ir en BTT con unos amigos de Basauri. No está mal de vez en cuando relajar el tema de la bici y descubrir que se puede tomar un café sin prisas y pedalear charlando entre pinares, sin la preocupación de los coches.
Fernando C.

Alberto dijo...

Crónica de la 8ª salida programada

Otra bonita mañana de domingo para dar un paseo en bici. Una ligera niebla entre Galdakano y Iurreta no fue óbice para que 20 animosos "JtomateM" (había contado 21 a la altura de Begoña pero me parece que debí meter a algún espontáneo, de esos que se pegan al grupo para ir más cómodos) disfrutáramos de un excelente día de bicicleta. Bueno de verdad.

Recorrido. Asequible y bien pensado pero... no se recorrió como estaba planificado. ¡ Ojo que hemos creado un precedente !. Que el grupo está fuerte ya no es una novedad, pero que la excepcionalidad llegue a ser la norma creo que es motivo, por lo menos, de una mínima reflexión. Pero dejemos el tema para más adelante.

La zona de Goiuria y Garai creo que la disfrutamos todos. El paisaje no tiene desperdicio. Llegada al avituallamiento en el San Blas casi casi todos juntos. Y de allí iniciamos el regreso 18 unidades - Juantxu y Félix se dieron la vuelta antes -.

Se había hablado en el grupo, desde la salida, que algunos subirían el Vivero a la vuelta - la excepcionalidad - pero al final, salvo Jon, lo subimos todos - la norma - . Y aquí quería yo llegar. Este año, con el nivel que tiene el grupo, estos cambios de última hora seguramente no crearán discusión, pero asumamos todos que hemos "roto" un poco la filosofía de las salidas programadas. Démosle una vuelta.

En cualquier caso. La subida al Vivero fue un poco de "profesionales" se subió al trán trán reservando fuerzas por lo que se vio a la bajada; que digo a la bajada, hasta llegar al JM. El pelotón voló. Y, al menos este cura, disfrutamos como enanos; y no se quedó rezagado ni el tato. Así que dicho esto igual sobraba la reflexión anterior, aunque creo que no.

Incidentes cero. Contentos, creo que todos. ¿ Qué más se le puede pedir a una mañana de bici ? No, que no se pida nada que lo consideraré petición viciosa, como en la mili.

Un saludo. JC








Re: Crónica de la 8ª salida programada
14:12 / 03/03/2008

Pues yo me uno al comentario para destacar a un "compa" que fué (a mi entender) el protagonista de la "famosa llegada. Moviendo un desarrollo "descomunal" y en una posición que recordaba al "Miguelon" de las cronos, Rafa demostró que tiene motor de sobra para ponernos "en fila" cuando la carretera "pica" para abajo. Cada uno tiene sus características.
Solo un pero, creo que arriesgamos más de la cuenta....por lo menos yo entré en alguna curva un poco pasado.
Fernando C.
Re: Crónica de la 8ª salida programada
12:27 / 03/03/2008

En absoluto, Alberto. Me parece perfecto, y de eso se trata, así funciona un foro. Yo cuento, tú me corriges, el otro hace su apunte, etc. Esto tiene que ser divertido, ameno y participativo. Espero que Miguel y Dani también me den un poco de "caña" por haberme olvidado de ellos.
Y que no decaiga. JC
Re: Crónica de la 8ª salida programada
08:23 / 03/03/2008

Muy buenas, como siempre felicitar al cronista.
Estoy de acuerdo en el comentario que haces sobre la" excepcionalidad" en la modificación del recorrido de la etapa, yo también estoy de acuerdo .(Que no sirva de precedente) pero cuando todo el grupo está de acuerdo en el cambio, no creo que surjan problemas. Ahora bien, bajo mi punto de vista para no dar pie a posibles cabreos, deberíamos realizar las etapas, como están marcadas.
Por lo demás todo bien, pero al Sr. cronista se le olvida un pequeño detalle en el apartado de las incidencias.
Dice el cronista, que en la bajada del Vivero, no se quedó rezagado ni el tato, pues si, se quedo rezagado el tato Alberto, el tato Dani y el tato Miguel(por problemas en la cadena del amigo Miguel).No me extraña que no se enterara el pelotón, ya que volaba (nosotros, o sea los" tatos" íbamos a ras de suelo jijijijijiji).
Pero también muy rápidos.
Bueno sr.cronista,no se tome este comentario como una crítica, tan solo es para que quede constancia en los anales de la historia.

Un saludo
Alberto.

Alberto dijo...

Crónica de la 9ª salida programada

Se nota que el grupo tiene hambre de carretera y este último domingo, como viene siendo habitual, nadie faltó a la cita. Ciertamente que el tiempo contribuyó de forma notable a que todos disfrutáramos del día. Recorrido perfecto, pelotón perfecto - bien en semáforos, y bien guardando la formación; y algo que tenía ganas de resaltar, muy bien guardando las formas del "perfecto cicloturista": saludando a todos y cuantos cicloturistas nos cruzamos en nuestro dominical paseo y ofreciendo con presteza nuestra ayuda cuando vemos algún colega "tirado" en la cuneta - Tampoco hubo incidentes reseñables y llegamos todos juntos hasta el JM, donde departimos animadamente sobre la etapa realizada.

Así podría haber sido la crónica del domingo pero... La realidad fue un tanto distinta. Supongo que algunos mataron la mañana desperezándose con algún quehacer por "imperativo" familiar (es lo que tiene quedarse en casa). Otros cambiamos el ciclismo "outdoor" por el "indoor". Y la gran "sudada" fue por la tarde viendo al Athletic como ganaba con más pena que gloria ante un rival que jugó mucho tiempo con sólo 10.

En fin, que llevábamos una buena racha que no era normal para esta época. Es el primer domingo que nos falla. Tampoco es para tanto. Controlemos el "mono". La próxima nos sabrá mejor.

PD. Me cuentan, se comenta, que hay gente que, bicicleta al margen, también sabe sudar - las mañanas de domingo - de otra manera tan o más placentera; y también bien acompañado ( aunque no de muchos pues dicen que tres son multitud ) ¿será verdad eso?

Un saludo. JC








Re: Crónica de la 9ª salida programada
12:24 / 12/03/2008

Tu si que tienes moral Fernando, eso es ser uno de esos hombres esforzados de la ruta.
Alberto
Re: Crónica de la 9ª salida programada
09:04 / 12/03/2008

Así ha sido ciertamente el Domingo estaba claro que venía mal tiempo, pero el Sábado que? yo no sé qué harían los demás pero yo esperé pacientemente y cuando dejó de llover cogí mi vieja burra de acero todo-terreno, le puse un guarda-barros y salí por la clásica ruta Deusto-Olabarri. No había ¡ni Dios! en la carretera y en la tasca de Olabarri solo estaban Yon, su madre y un par de aborígenes de la zona hablando un euskera que no se parece en nada al de ETB...
Por cierto que los 80km en mi vieja burra se hacen un poco largos.....
Fernando C.

Alberto dijo...

COMENTARIO DECIMOSEGUNDA SALIDA PROGRAMADA

Primeramente comentar que la gente ha estado muy atenta, ya que con el cambio de hora, no ha habido ningún rezagado a la hora de la salida, y con puntualidad británica se dio la salida.
Nos pusimos en marcha 21 esforzados hombres de la ruta, (y nunca mejor dicho ), visto el trascurrir de la segunda parte de la etapa, es decir de URRUTXU a DEUSTO.
Aunque todos pensábamos que iba a llover, teníamos la esperanza que empezase al mediodía, una vez concluida la etapa, pero según íbamos subiendo Montecalvo,que por cierto el bueno de Natxo tuvo un pequeño problema con la cadena y se cayò,(casi de parado), por lo que no hubo que lamentar ningún daño fisico,pues como iba diciendo según ascendíamos el puerto ya intuimos que nos íbamos a mojar"joder,pero no tanto", en fin que de Zugastieta a Deusto,nos cayó lo suyo y lo que no era lo suyo.
Menos mal que no tuvimos percance alguno y aunque con mucho frío y todo el agua que los equipajes podían aguantar, terminamos la dura etapa; y me imagino que como el que escribe, nos metimos todos a la bañera con agua caliente, para entra en calor y recuperarnos del esfuerzo que habíamos realizado.
Comentar también la excelente de idea del capi (Javi) de llamar al bar de Urrutxu cuando empezamos a subir Montecalvo y asi,cuando llegamos, teníamos la tortillita recién hecha y calentita.
En fin que como diría un afamado comentarista ha sido una etapa Épica la realizada por estos esforzados hombres de la ruta.( es decir,nos estamos refiriendo a la guardia sivi jijijijiji)
Alberto.








Re: COMENTARIO DECIMOSEGUNDA SALIDA PROGRAMADA
14:29 / 01/04/2008

Yo no me di cuenta que eras tú el que pitaba tanto, pero le dije a Luisma, ese tiene que ser un conocido, por la forma de pitar, pero si llegas a ir vacio y monta alguien, te inunda el coche.
Alberto
Re: COMENTARIO DECIMOSEGUNDA SALIDA PROGRAMADA
08:38 / 01/04/2008

Al habla Txatxi. Sentí mucho no poder recoger a nadie en el alto de autzagane pues iba lleno, pero estoy seguro que si voy vacio y paro alguno ya se hubiese montado. Aúpa el tomate y espero que estemos todos bien para el domingo y no coja ninguno algún catarro. Un saludo a todos.
Re: COMENTARIO DECIMOSEGUNDA SALIDA PROGRAMADA
16:26 / 31/03/2008

Ya siento que se mojara el tomate, espero que nadie coja una bronquitis porque no tenemos edad para achaques. Yo tuve mas suerte ya que en el Turmalet por la mañana no llovió...¡si estuve en el Turmalet......pero esquiando!
( es mas cómodo que subirlo en bici)

Alberto dijo...

Crónica Bilbao-Bilbao y comida 2008 (parte I)

Cuarenta y dos (42) entusiastas de la bici nos animamos a participar, cumplido el protocolo de la foto junto a la fuente ? que como siempre inmortalizó Pauli, nuestra fotógrafo oficial ? en una nueva clásica Bilbao-Bilbao.

Mañana casi perfecta para la práctica de nuestra querida afición.

El desarrollo, como casi todos los años, estuvo bastante bien coordinado, fuimos casi juntos, como casi todos los años, llegamos al avituallamiento, ?nuestro avituallamiento?, casi a la vez, como casi todos los años, y devoramos las tortillas, como todos los años. Y como la amistad obliga, este año - no sé si servirá de precedente - Satur, José Luis y demás cuadrilla velaron con particular celo para que los que tienen sobrepeso no tuvieran que hacer esfuerzos adicionales para culminar la etapa (en otras palabras, para que los ?gorditos? llegaran bien a meta y no acabaran con las tortillas). El ?txoko Artebakarra? fue de lo más visitado de la clásica; y este año nos honraron con su presencia las patrullas motorizadas de la ertzaintza, a los que se les brindo barra libre, porque al fin y al cabo ellos iban en moto y no tenían que dar pedales.

Habíamos quedado en la salida que nos esperaríamos a la bajada de Begoña para entrar en meta todos juntos. No pudo ser. Cinco unidades llegaron descolgadas por el accidente del amigo Carlos. Las causas no están claras, pero la caída fue aparatosa y los que iban con él se asustaron. Fue trasladado al hospital de Basurto y siguiendo el protocolo médico de estos casos ha pasado la noche en observación y le han sometido a las pruebas pertinentes. Esta misma mañana su esposa me confirmaba que estaba bien y que a mediodía le daban el alta.

Y lo mejor de la clásica llegó después. La comida que año tras año se convoca para que no todo sea ?sufrir? en la bici y pasar un rato ameno








Re: Crónica Bilbao-Bilbao y comida 2008 (parte I)
22:55 / 10/04/2008

Hola a todos.
Nada más que dos letras para agradeceros lo que habéis hecho por mí. Algunos ya se pasaron por la tienda y hablamos un rato pero a los demás también los tengo en el pensamiento.
Muchas gracias.
Hasta el domingo
Carlos
Re: Crónica Bilbao-Bilbao y comida 2008 (parte I)
21:45 / 08/04/2008

Solo me gustaría puntualizar que en el avituallamiento algunos compañeros mueven unos "desarrollos" comiendo tortilla que ya lo quisieran mover en los puertos. Si no ando listo y me sacan la tortilla de reserva me quedo descolgado con media pájara.
Fernando C.

Alberto dijo...

Crónica Bilbao-Bilbao y comida 2008 (parte II)

El número de comensales que nos reunimos y la calidad de la comida ? que ciertamente estuvo bien - es lo de menos; yo diría que tipo mesa de ?la gran familia?. Bien organizada como siempre y por los de siempre. Y aquí, aunque sea público y notorio, permitidme que haga una mención especial para expresarles nuestro agradecimiento ? creo hablar en nombre de todos, aunque nadie me haya nombrado portavoz - a Pauli, Alberto, Paxpas y Juantxu. ¡Muchas gracias por vuestro esfuerzo y dedicación!

Durante la comida, como ya es habitual, se otorgaron una serie de ?reconocimientos?, por méritos, y un par de premios, estos por sorteo.

Reconocimientos. ?Premio Naranja? para Félix, por su buen talante. ?Premio Limón? a Fernando C. por entrar a todas ¿? (entre tú y yo, sigue así que le das vidilla al ?tomate?). ?Premio Fidelidad? al grupo Eibar- Vitoria por acompañarnos todos los años en esta clásica (recogió el premio Fernando el ?bajo?; por cierto ¿quien se llevó el trofeo?). Premio al ?ayudante de mecánico oficial? para Natxo (el ?mecánico oficial es Javi Goñi pero la Organización consideró que ya tenía muchos premios de otros años). Juan RdG también tuvo su reconocimiento, pero debía estar enfrascado en otra cosa porque cuando me quise enterar Pauli le estaba dando unos besos, él todo acalorado, no se si por los besos o por el reconocimiento, en fin, discúlpame Juan, se que atesoras mil y un méritos pero ¿por cual de ellos te daba los besos Pauli?.Y por último ?Premio al txirrindulari revelación? para Miguel Ángel. Y aquí, al recoger su premio, llegó el momento emotivo de la tarde. Algunos desconocíamos que está peleando con una de esas enfermedades que asustan. El discurso que leyó para mostrar su agradecimiento fue ocurrente, divertido y emotivo. Brillante. Miguel Ángel describió al grupo y su relación con el de manera magistral. Nos recordó, entre otras cosas, las críticas padecidas por su retrovisor en el casco (efectivamente se escapa a la más pura ortodoxia, reconócelo) y nos ?amenazó? con que volveríamos a verlo en breves fechas. Te anticipo que seguirás teniendo detractores por ese artefacto, pero que daremos saltos de alegría cuando vuelvas a pedalear a nuestro lado. ¡Ánimo, que como cantan en Anfield Road - y me permito cambiar el verbo- nunca pedalearás solo!

Por último, y no quiero que nadie lo entienda como una crítica, deciros que no solo se trata de andar en bici. Hay que fomentar, siempre que las obligaciones lo permitan, estos momentos de convivencia y camaradería, merecen la pena.

Un saludo. JC

PD Estoy seguro que mi mala cabeza, y el alcohol que hace estragos, me habrán jugado la mala pasada de alvidarme de algo o de alguien dignos de mención en esta crónica. Disculpas anticipadas. Como explicó ayer Paxpas con los "reconocidos" por aquí tienen que pasar todos.











Re: Crónica Bilbao-Bilbao y comida 2008 (parte II)
09:42 / 08/04/2008

Solo una puntualización, reconociendo mis méritos para el "galardón" del premio limón, creo que es de justicia dejar en el "aire" la duda de que detrás de este "premio" se esconda ánimo de venganza por parte de nuestra presidenta Sta. Pauli. No sé si es conocido que de jóvenes fuimos vecinos de portal en Basauri y dado mi éxito con las mujeres en aquella época no pude "atender" a todas y es posible que se sienta despechada por no hacerla caso.....
Fernando C.

Alberto dijo...

Crónica salida 13 abril (etapa nº 14)

La lluvia de la víspera y las predicciones nos hacían pensar que el día se limitaría a sacarnos "la foto" y vuelta a casa. Nada más lejos de la realidad. Nos salió un día casi de encargo. Molestó el viento en el tramo final del regreso pero aprovechamos la mañana.

Nos reunimos con nuestro mejor ánimo para la sesión fotográfica; y digo sesión porque Alberto, además de la foto de grupo - esperemos a ver la composición final, que creo que va a quedar bonita - nos hizo posar uno a uno ante el fotógrafo (menos mal que solo nos sacó de frente, si nos saca también de perfil habría sido para mosquearse).
Faltaron algunos ilustres de grupo: Kepa (no se entendió con el despertador), Iñaki Carral, Carlos (igual por secuelas del accidente), y alguno más que me dejo en el tintero, a los que por cierto habrá que avisar. ¡ Pero que no cunda el pánico!, se puede arreglar con el "corta y pega" así que espero que el resultado final sea una foto representativa de todo el, ya conocido y famoso por rutas cicloturista, grupo del "Tomate".

Liquidado el tema "foto" nos pusimos en ruta, con la "marcheta" que últimamente nos caracteriza. La etapa programada, con todos los "aditamentos", la hicimos unos 20, aunque en varias fases de la mismas fuéramos más, o lleváramos algún "alien" de esos que se suelen pegar al grupo.

A pesar de las protestas, por el ritmo al que antes hacía referencia, el grupo pedaleó compacto y se llegó a meta al sprint.

Como único incidente a destacar la caída de Alberto. A la altura de la Universidad se tragó un pivote de demarcación de la carretera. Hubo suerte, y con la agilidad que le caracteriza -que para eso hace pilates- salió despedido por encima de la bici, dio un salto mortal en el aire y cayó casi de pie, y sin red. La bici indemne, Alberto también, por lo menos en caliente.

Y eso es todo amigos. JC










Re: Crónica salida 13 abril (etapa nº 14)
16:45 / 15/04/2008

Estoy de acuerdo contigo Fernando. La próxima vez que nos quieran humillar, saltaremos Félix y yo para para dejar en alto el pabellón.
Chucho
Re: Crónica salida 13 abril (etapa nº 14)
08:53 / 15/04/2008

al jefe de grupo: porque no le dices a Goti; ¡PORQUE NO TE CALLAS!. aburre ya.
Txatxi
Re: Crónica salida 13 abril (etapa nº 14)
21:01 / 14/04/2008

Aprovecho el comentario de Jc sobre los "aliens" que se pegan al grupo para "disculparme" por no respetar la discuplina del grupo en la parte final de Umbe...¡pero es que no puedo soportar! que te vengan chupando rueda y en el tramo final nos pasen unos globeros de esos que te miran sin saludar y creen que te pueden dejar tirado como una mierda. Me parece una falta de respeto y un gesto antidepotivo.
Si alguien pasa a el tomate en una subida que lo haga con autoridad y sin chupar rueda
Fernando C

Alberto dijo...

Crónica de la etapa nº 15

Bueno, no fue un mal día teniendo en cuenta las oscuras previsiones. Al final - sigue habiendo "hambre" de bici - fuimos 20 los que nos animamos a dar una vuelta por las Encartaciones. Y solamente el viento de componente sur impidió el total disfrute de una zona que, ahora sí, con apenas tráfico, dispone de bonitas rutas para cicloturistas.

Ninguna incidencia a reseñar salvo el comentario del dueño del bar donde hicimos el avituallamiento: "Si andáis como coméis tenéis que ser la leche".

Y si la ida fue un poco "sufrida" por el viento - y por los toboganes que todo hay que decirlo - la vuelta fue otro cantar. Con viento de popa, lo digo siempre pero no me importa repetirme, "maricón el último", o sea, con alegría, disfrutando. Y para acabar la fiesta, los que nos animamos a subir por Zaratamo, llegamos en fila hasta Bilbao. En la rotonda de Galdakao ya nos avisó Juan M. que estábamos en su terreno; pues eso, que nos trajo en fila de a uno.

Un saludo. JC









Re: Crónica de la etapa nº 15
08:25 / 22/04/2008

¡Cierto! incluso Goti cuando se percató de que Juan ejercía de "locomotora" se quedó asombrado (o eso dijo) del ritmo impuesto por "EL TULIPAN"
Fernando C.

Alberto dijo...

Crónica salida a Espinosa 24.04.08

Acertaron las previsiones y amaneció un día de encargo. Al final nos animamos siete (7) y a las 08:00 pusimos rumbo a Espinosa de los Monteros con nuestra mejor disposición y ánimo. Tres coches, siete bicicletas ( como no me sé la marca de todas las bicis, aunque sé que es lo que verdaderamente importa al buen "afisionao", voy a nombrar, por esta vez, que conste, a los propietarios de las mismas: Juantxu, Alberto, Kepa, Chucho, Fernando, Tito, y el cura que suscribe).

Mañana fresca - diría fría pero... que coño, somos de Bilbao -, unos 7ºC si me fío de la exactitud del termómetro del coche de Kepa. Aparcamos a las afueras del pueblo, montamos las bicis y nos fuimos a "re-desayunar" porque, a pesar de que la mayoría ya lo habíamos hecho en casa, el recorrido de la etapa nos tenía un poco "acojonaos"

Etapa, bien diseñada. Tráfico, el mínimo para no pensar que estábamos solos en aquellos parajes. Tiempo, excelente para andar en bici, nada de viento y, a medida que avanzó la mañana, nos visitó Lorenzo (no, el que pone multas no, el que calienta).

Pero vamos al recorrido que seguramente, para los que no lo sufristeis, es lo que más interesa.

Aunque le dimos las gracias a kepa por la elección del trazado de la etapa, creo que no fuimos sinceros ? igual la palabra más correcta es "precisos" ? al 100%. Y me explico. La etapa nos gusto, eso quedó claro en los comentarios mientras comíamos, pero también quedo claro que tenía trampa. De los 96 kms. de etapa la mitad son bajada y la otra mitad, obviamente, subida... y que subidas.

Salimos de Espinosa hacia Estacas de Trueba, durante la subida - no especialmente dura pero si muy larga - intentamos convencer a Juantxu de que hiciera toda la etapa; no hubo manera, se fue a su bola y aún así se metió más de 90 Kms; y menos mal que fue testarudo porque si nos hace caso seguiría hoy acordándose de nuestras madres. Sigo, bajada preciosa de unos 15 kms, hasta llegar a Vega de Pas; y nada mas salir del pueblo otra vez a subir. La Bragía, 6 kms. al 6%, todo dicho. De allí bajada hasta Selaya y vuelta a subir hacia El Campillo. ¡Aquí estaba la trampa!. Hasta El Campillo son unos 3 kms. de subida, pero la cima esta en El Caracol, 7 kms. más arriba. Definiría el puerto como "exigente" para que me entendáis. Y otra bonita bajada de unos 4 kms. y empalmas con la subida a La Lunada, 14 kms.; y que 14 kms. Después de lo que llevas en las piernas diría que fueron "muy exigentes", de dejar los riñones. La larguísima bajada de La Lunada no fue para disfrutar por el estado del asfalto, horroroso. Una vez que empalmas con el enlace hacia Estacas de Trueba la carretera mejora, y como es bajada vuelas, volamos, hasta Espinosa.

La ducha y el masaje tuvieron lugar en un bidón de obra que unos amables currantes nos dejaron para poder ¿asearnos? para ir a comer a Villasana. Bueno en realidad el único que se metió en el bidón fue Alberto, pero en espíritu todos participamos con él.

Epilogo. A pesar de lo que pueda parecer - seguramente por mi falta de acierto en esta crónica -, disfrutamos como enanos del día, especialmente Juantxu que comprobó su buen estado de forma.

Un saludo, y espero que para la próxima salida haya overbooking. JC

Alberto dijo...

Crónica etapa nº16

Como viene siendo habitual a las 08:30 salimos 20 "afisionaos" tomateros para disfrutar de un lindo día de bici ( a propósito de lindo. Chiste. "Por favor, ¿el vuelo de Buenos Aires? - Si, mire, viene demorado - Che pibe, lindo color, pero ¿cuándo llega?). Bueno, a lo serio. Etapa. Ah, que se me olvidaba, en Algorta se unió al grupo Goti.

¿En qué estaba? Vale, si, la etapa. Recorrido bien elegido. A mí personalmente me gusta aunque sé que los repechos hacia Markaida a más de uno se le atragantan. Pero así es la bici: sufrimiento en estado puro; y como decía el otro: "se sufre, pero se aprende".

Nos hizo un día precioso. Hacia las 12:00 roló el viento y se dejó notar. A esas alturas estábamos subiendo Jata y la bajada de temperatura también ayudó a hacer más llevadera - si eso es posible - la subida (ahora que lo pienso, creo que "llevadera" y "subida a Jata" son una contradicción, en fin digamos que es una licencia)

El amigo Rafa, de camino a Bakio - en realidad no sé cuándo empezó su trabajo de zapa, igual desde la salida - organizó su etapa particular y... desconozco por dónde llevo a 5 ó 6 de la tropa. Eso sí, lo organizó de c..., porque nos reencontramos pasado el col de Butrón. Y desde allí todos juntos - supongo, porque yo me adelante por cuestiones laborales- hasta el JM. Por cierto, el día fue tan benevolente con el grupo que por la ría el viento daba por la popa con lo que, dado el nivel del "tomate" este año, se tuvo que volar ¿o no?

Hasta donde sé no hubo incidentes que reseñar. Anotamos la ausencia de algunos ilustres, pero ya se sabe que, como decía mi abuela, "mozo dominguero no quiere lunes". Pues eso.

Un saludo. JC








Re: Crónica etapa nº16
16:12 / 28/04/2008

Para que no digan que tengo el premio limón por casualidad yo voy a poner la nota crítica a la salida. Digo..En primer lugar sigo protestando por el poco tiempo dedicado al avituallamiento ¡¡¡que digo poco!!! una vez más he salido con el café abrasándome en la boca. No es normal el estres de tener que mear, desayunar y pagar en tiempo record. Algún día a un camarero va a sufrir un infarto atendiéndonos a todos a la vez.
Y en cuanto a la ruta, se dieron algunos conatos de indisciplina impropios de una salida dominical, aunque hay que reconocer que en las subidas es muy difícil que nos resistamos a poner a prueba nuestras piernas. Que se lo pregunten a Yon Silver "El Largo" (Goti)que atacó al final de Umbe.....pero por si alguien está tentado de criticar esto diré que en la subida a Jata se impuso un ritmo cuanto menos "durillo" o sea que aquí todos tenemos pecado.
He dicho
Fernando C.

Alberto dijo...

Crónica etapa nº 17

En ausencia del reportero titular Juan Carlos y para que no quede desierta la crónica de la etapa haré una pequeña mención a esta última salida de los tomateros. No hemos tenido ninguna incidencia digna de resaltar, únicamente el pequeño problema mecánico de ????? que Javi ha resuelto con su habitual maestría. Esto ha originado que Javier que estaba en Begoña esperando, pensara que íbamos por delante y se ha dado la paliza del día intentando cogernos. Al final nos ha encontrado en Barazar. En lo que a mí respecta a mitad del puerto he dado la vuelta preocupado por el dolor que siento en el tendón de Aquiles. La verdad es que estoy un poco preocupado ahora que Los Lagos están cerca...espero que una semana de reposo haga milagros. De todas formas me ha servido para ¡por fin! tomarme un café tranquilamente sin salir corriendo. Por lo demás no se me ocurre nada más que contar ¡por cierto! hablando de contar no se los que hemos salido pero al pie de Barazar he creído contar trece por lo que con Javier hemos terminado la etapa catorce. Sin más un saludo compañeros.
Fernando C.








Re: Crónica etapa nº 17
16:16 / 06/05/2008

¡Que no es el talón, es el TENDÓN DE AQUILES!
La única parte vulnerable que tenía Aquiles y yo. ¿No has leído la Iliada y la Odisea?
Re: Crónica etapa nº 17
14:00 / 06/05/2008

Claro que hay ruedas que pueden seguir y también a las que seguir en el "tomate" pero... no es lo mismo, tú eres más txirene, no sé, igual como vas "sobrao" te permites hablar más. En fin, no me j... y cuida ese talón.
JC
Re: Crónica etapa nº 17
09:09 / 06/05/2008
Invitado /
No te preocupes me estoy cuidando, todas las noches y por las mañanas me doy Radiolasin????no sé si se escribe así. Hace falta algo más que una tendinitis para pararme (espero) De momento al andar no me molesta demasiado pero al bajar escaleras me doy cuenta que algo no va bien.
De todas formas EL TOMATE tiene mucha clase y siempre tendrás quien se pegue a tu rueda y te de "palique".
Fernando C.
Re: Crónica etapa nº 17
22:53 / 05/05/2008

Bien Fernando, ya sabía yo que estarías al quite en caso de ausencias. No me j... y cuídate ese talón ¿ quién me va a dar conversación en las subidas si tú estás mermado de facultades ?
Saludos. JC

Alberto dijo...

Crónica etapa nº18

Aunque podía parecer lo contrario por el aspecto con que se levanto la mañana, al final el día se portó bien con los dieciséis (16) que nos animamos a cumplir con el ritual dominguero. Cumplimos con creces con lo que se esperaba del grupo para una etapa de exigencia media-alta. Y lo apunto básicamente porque al final son casi 110 km los que hay que pedalear.

Lo que está claro es que el grupo anda fuerte. Y no me refiero sólo a los que casi siempre andan bien sino a todos, o casi todos, en general. Dos datos me confirman esta particular opinión. Uno, que el grupo no para de hablar en toda la etapa - estábamos rodando de vuelta por Unbe y el grupo parecía un gallinero (y de esto gran parte de culpa la tiene Fernando) -. Otro, y a mi juicio definitivo, las llegadas son casi al sprint. Como me gusta decir a mí, y a Javi Goñi le hace gracia, las llegadas son de "maricón el último". Y claro para participar en esos rifirrafes hay que estar bien ¿o no?.

Por lo demás diría que sin incidencias reseñables. Ya sé que a alguno le gustaría leer los pequeños "susedidos" o comentarios puntuales de la etapa; más que nada para darle más chispa al foro. Pero eso entiendo que se tiene que quedar en la carretera. No debemos entrar en una guerra desleal con los programas amarillos de la TV. Una cosa es que seamos los del "Tomate" y otra, muy distinta, que hagamos de estas crónicas un segundo "Aquí hay tomate".

Tomateros y animadores, un saludo. JC








Re: Crónica etapa nº18
15:56 / 12/05/2008

Pues como yo no tengo "pelos en la lengua" no tengo ningún problema en destapar los trapos sucios del tomate...lo que pasa es que no hay trapos sucios y el comportamiento suele ser ejemplar. En fin que no me dais oportunidad de machacar a nadie y tengo que ser yo el provocador para que os metáis conmigo.
Hablando de cosas serias estoy otra vez jodido del tendón (que no es de Aquiles) y esta tarde me voy a un fisio de Basauri. Además la previsiones meteorológicas para el Sábado no son nada buenas o sea que....no estoy de buen humor.
Nos vemos a las 20h
Fernando C.

Alberto dijo...

19. Por tierras de los várdulos

Mermadas en número, que no en su arrojo, por la reciente batalla de Covadonga, las huestes del tomate afrontaron un nuevo reto, en el que llegaron a hollar el reino oscuro - o Territorio de Ipuzkoa-, del que salieron plenamente victoriosas.

Aunque la víspera parecía anunciar unos elementos adversos, amaneció sin lluvia y a medida que avanzaba la mañana, el cielo se fue abriendo, para terminar con una espléndida mañana primaveral que permitió disfrutar de la cabalgada.

Trece caballeros txirrindularis tomaron parte en la gesta que habría de discurrir por 106 km -según el libro de ruta, alguno más según la electrónica que algunos portan en sus monturas. A falta del capitán de la mesnada, comprometido por otros asuntos en el Viejo Reyno, Don Miguel asumió la responsabilidad de dirigir al grupo, marcando un ritmo ligeramente exigente pero que no impidió que el grupo llegara compacto hasta la base del puerto de Kan-passar. Tras la esforzada ascensión, mientras algunas unidades se dirigían a tomar posiciones en la muy blasonada y señorial villa de Elorrio, las restantes efectuaron una no por breve menos valiente incursión por tierras várdulas que les conduciría al alto de El-Getha, después de la cual descendieron nuevamente a Elorrio, reuniéndose todos en el mesón de la villa, encabezado por la divisa Egiyaren ezaguiya Adimenaren poziya (que no está muy claro lo que quiere decir, pero lo más seguro es que quien lo escribió no aprobara el EGA). Repuestas las fuerzas, nuestras centauros mecánicos emprendieron el regreso a un ritmo vivo, con Don Miguel una vez más asumiendo buena parte de la responsabilidad y la carga de liderar al grupo bajo la protección de Mari desde las faldas del monte Anboto, para, por último, y tras superar el no por conocido menos exigente Coll de la Basilique retornar, victoriosos, al castillo de JM, Signore dil Pomodoro.

Dani








Re: 19. Por tierras de los várdulos
17:02 / 19/05/2008

Enhorabuena por la crítica, Dani.
Te informo de que tu bomba de pie, que para mayor gloria del JM, quedara de recuerdo de la gesta en el porche del hotel, nos ha sido devuelta y obra en mi poder. Si no recibo instrucciones en contra, la dejaré en el JM.

Tito.
Re: 19. Por tierras de los várdulos
13:44 / 19/05/2008

Muy buena la crónica Dani, pero aún mejor que te quedasen fuerzas para ésta salida. ¿Algún superviviente de la batalla de Covadonga participó también en ésta?.
Chucho
Re: 19. Por tierras de los várdulos
19:56 / 18/05/2008

¡Impresionante la crónica Dani! Por mi parte quedas nombrado redactor jefe. El tono épico-histórico del artículo es sencillamente brillante. Anímate y escribe otro de la batalla de Covadonga. Imagínate el juego que da "LA RECONQUISTA" haciendo alusión a la subida a Los Lagos y tomando a los rebaños de vacas como "sarracenos" parapetados a lo largo del camino dispuestos a tirarnos de nuestra montura antes de conquistar nuestro objetivo.
Sin olvidar mencionar al Don Rafa Diaz de Vivar-El Cid del JM- sin ninguna duda el héroe de la batalla.
Fernando C.

Alberto dijo...

Crónica de Clásica Lagos 2008 (parte I)

No estoy muy seguro de cómo encarar esta crónica. En principio dos razones me animan a escribirlo, mejor dicho tres: Una, para que los que estuvimos rememoremos los hechos, los sucedidos, como algo digno de contar. Dos, para que los que no estuvieron se hagan una idea de lo que se han perdido. Y tres, y principal, porque así lo demanda el pelotón del ?tomate?, el foro, nuestro foro.

Aunque fuimos a andar en bici ? razón fundamental del asunto ? creo que tengo que empezar por destacar la buena armonía (el buen rollito que dicen ahora) del grupo durante todo el viaje; desde la preparación del mismo hasta la llegada a casa. Me gustaría desde este foro resaltar el asunto y dar las gracias a todos por la buena predisposición para que la salida a Picos haya sido un éxito. Enhorabuena. Así se puede ir a cualquier parte.

Otras menciones especiales que no se pueden quedar en el tintero.

1ª.- Para Tito. Mención especial por su buen hacer en la organización del hospedaje. Si Casa Pepe no se equivoco, que todavía tengo serias dudas (avísanos si te detienen para ir a visitarte al talego) mejor imposible.

2ª.- Para Kepa. Por su buen talante. Ni Rafa puede con él. Es lo contrario de lo que decía Van Gaal, ?siempre positivo?.

3ª.- Para Rafa. Por su pundonor. Todos sufrimos encima de la bici en algún momento, pero lo de Rafa es para nota. Y acaba las etapas. Con un par, si señor.









Re: Crónica de Clásica Lagos 2008 (parte I)
09:47 / 20/05/2008

La tengo escrita desde ayer, de hecho lo escribí de un tirón pero, al no dejarte enviar mas que un número máximo de caracteres la dividí en dos. Y la 2ª parte no me la acepta; me dice que no estoy autorizado. No sé dónde está el problema. En cualquier caso lo seguiré intentando aunque yo ya me daba por satisfecho con tu crónica, que repito me gustó mucho.

JC
Re: Crónica de Clásica Lagos 2008 (parte I)
09:22 / 20/05/2008
Invitado /
Juan Carlos, nos falta la segunda parte de tu crónica. Yo por lo menos la echo en falta y espero te decidas a remitirla.
Ya hemos visto que tenemos otro maestro de la crónica en Dani y estoy seguro que el amigo Fernando, que éste sí debe de ser de letras, sería otro magnifico redactor jefe.
A ver si alguno más se decide y completamos un capitulo exclusivamente de Lagos para el libro que en su día el editor Alberto presentará al premio Planeta.
Chucho

Alberto dijo...

La batalla de Covadonga (desde mi montura)

Cangas de Onís nos recibió el viernes 16 de Mayo con una tormenta para recordarnos que la conquista de los lagos de Covadonga por parte de las huestes del tomate no iba a ser tarea fácil.
Trece tomateros y dos buenos amigos (Joserra y Andrés) hicimos acopio de energía con una cena en el Hotel "Casa Pepe" en el que la anécdota la protagonizó el marqués Von Saratxo que entre albondiguillas caseras y entrecot, eligió éste último para desconsuelo de Kepa que era el beneficiario de tan preciado plato. Por suerte Luis Mari subsanó el agravio cediéndole una parte de su pitanza.
La mañana del 17 de Mayo con cielo nuboso y encapotado, pero con la carretera seca y tras deliberaciones sobre la vestimenta a elegir para la batalla que se avecinaba nos dirigimos a Cangas en nuestras monturas, donde a las 9h. tomamos la salida rumbo al primer avituallamiento en LLanes. Viento de popa y una media de 32,5 Km/h para los primeros 54 Kms.
A continuación ascensión a La tornería, allá donde en 1937 las tropas nacionales al mando del general navarro Solchaga arrollaron a las huestes del ejército popular asturiano, se produjeron las primeras caídas del día, entre ellas las del brigada Alberto que tuvo que echar pie a tierra afín de no ser arrollado por la ganadería asturiana.
En éste puerto se produjo la llamada para siempre como "traición del Paspas" ya que durante la subida el brigada Luis Mari abandonó a su suerte al Marqués Von Saratxo, rompiendo el acuerdo entre ellos realizado y que originó la airada recriminación por parte de éste al final de la batalla.
Reagrupamiento casi general de nuestro pequeño ejército en el avituallamiento de la Rovellada y salida a toda marcha hacia el sitio de Covadonga donde se llegó a una media de 27,5 Km/h.
Dicen las crónicas de la jornada que allí llegaron adelantados a base del puerto los generales Juan Carlos, Javi Goñi y Cholo. A continuación empezaron el asalto al puerto el resto de las tropas comandadas por Javier y Fernando.
Los que ya habíamos batallado por ésos lares en épocas anteriores lo tomamos con la calma habitual, compensando los años con la experiencia acumulada para hacer más llevadero el sufrimiento.
El lago Enol nos recibió con las primeras lluvias del día y una espesa niebla que dificultaba la visión de los que ya vencedores de la cumbre regresaban a sus campamentos en el valle.
Con gran esfuerzo coronamos como dice Josu "en un pañuelo" Kepa,Dani,Tito, Alberto y yo mismo. Por delante ya habían coronado Juan Carlos, Javi, Cholo, Juan y Javier.
En la bajada y con un frío helador y una lluvia pertinaz encontramos entre la niebla a Luis Mari y algún kilometro después a Rafa. Luisma coronó la cumbre y Rafa por un problema de intendencia se quedó a 300 mts. de la cumbre, aunque para nosotros fue el verdadero vencedor de ésta batalla.
Para los que no estuvieron allí para verlo deciros que quedamos todos entre los 1000 primeros, ya que hubo unos 1500 que hicieron la guerra por su cuenta y no pararon ni para avituallarse.
Por cierto, felicitaciones para el organizador Tito que por 35? nos montó una jornadas inolvidable y que esperamos se repita en otros campos de batalla.

Jesús Maria Alonso (Chucho)








Re: La batalla de Covadonga (desde mi montura)
14:12 / 19/05/2008

Acepto las disculpas, en cuanto al "famoso tendón" y bromas aparte tengo un problema que no sé cómo solucionar. Las molestias no remiten y aumentan después de una salida. Me temo que voy a tener que parar unos días y me "jode un montón" porque estoy en la mejor forma desde hace mucho tiempo.
Voy a cambiar los pedales porque tengo la sospecha que por ahí puede venir parte del problema.
Por lo tanto quiero que se sepa que no acepto la clasificación de la etapa de Los Lagos y pienso impugnar el premio que Alberto prometió entregar al primero.
A modo de "torneo medieval" queda por aclarar quién es el mejor escalador del tomate y advierto a los "generales" que cuando llegue el día voy a dar una "golpe de efecto" que no va a tener contestación.
He dicho
Fernando CHIAPUCHI
Re: La batalla de Covadonga (desde mi montura)
13:23 / 19/05/2008

perdona Fernando, no tengo disculpas por haber olvidado tu nombre al mencionar la llegada, pero doy fe que llegaste y en bastante buena condición, aunque no entre los diez primeros como amenazastes.La culpa la tendrá el tendón de Aquiles que espero mejore para machacar a los generales en las próximas batallas.
Un abrazo.
Chucho
Re: La batalla de Covadonga (desde mi montura)
13:18 / 19/05/2008

Muy buena la crónica, Chucho. Por no sé qué razones de la informática no me deja enviar la segunda parte, pero me consuelo viendo que, además de buenos compañeros de bici, hay auténticos cronistas en el grupo. Igual ni sigo intentándolo.

Un saludo. JC
Re: La batalla de Covadonga (desde mi montura)
13:10 / 19/05/2008

Una pregunta..si coronasteis en un pañuelo Kepa, Dani, Tito, Alberto y tu y por delante habían coronado Juan Carlos, Javi, Cholo, Juan y Javier...¿Donde coño estaba yo? ¿Ordeñando les vaques?
Fernando C.

Alberto dijo...

Etapa nº 20 (también llamada la del Amaiketako invitación de Jon )
Mensaje
No sé si el título tiene la culpa o es que sencillamente estamos locos por dar una vuelta en bici a nada que el tiempo acompañe; el caso es que nos hemos vuelto a reunir 22 "chiflados del pedal" para llegarnos hasta Quincoces de Yuso, así como que no quiere la cosa. Está claro que este año al "Tomate" las etapas de menos de 100 kms se le están quedando cortas ¡la leche, oiga!

Mañana bonita - teniendo en cuenta la lluvia de la víspera - pero fresca (al menos para mí, que he salido de casa en plan Kepa - y Kepa sólo hay uno, el auténtico - y si no es por la caridad de Cholo llego a casa hecho un témpano).

El pelotón ha transitado sin mayor novedad hasta pie de La Peña Angulo. La subida, como dice Txatxi, ha sido en un pañuelo, o sea, de aquella manera; vamos, como siempre. Y antes de que alguno empiece a apuntar con el dedo, tengo que decir que, si ha existido cierta rebeldía por parte de alguna unidad, ha sido para dejar el buen nombre del "Tomate" donde se merece; y si no que no nos ataquen los foráneos ¿digo bien, Fernando?. Vale. Que conste el por qué de nuestra indisciplina.

Avituallamiento obligado y pactado en casa de Jon. Oiga, de diez; mejor imposible. A todos nos ha dado un poco de envidia la "casita" donde se recoge los fines de semana. En nombre de todos Ezkerrik asko, Jon!

Y además de la grata visita a Jon, la etapa de hoy tenía otro premio añadido. La vuelta. Casi todo bajada. Y tal cual está el grupo este año diré que se ha pedaleado con alegría. Así da gusto, buen asfalto, poco coche, y bajando. ¡Puf, así todas!

Incidentes cero. ¿Protestas?, ni Rafa ha dicho nada. En fin, un bonito día de bici.

JC








Re: Etapa nº 20 ( también llamada la del Amaiketako invitación de Jon )
22:19 / 26/05/2008

Ezkerrik asko a todos vosotros y el próximo año repetición
Saludos: Jon Bollegui
Re: Etapa nº 20 ( también llamada la del Amaiketako invitación de Jon )
21:40 / 25/05/2008

Por alusiones..estoy completamente de acuerdo. El tomate no ataca si no es atacado, mientras nos queden fuerzas y cuando llevemos el maillot del JM si alguien se pone gallo encontrará la respuesta adecuada...pero haciendo honor a la verdad me he aprovechado del tirón para probar como estoy de la lesión y he decidido perderle el miedo porque tengo claro que si no paro de andar en bici no me van a desaparecer las molestias.
Fernando C.

Alberto dijo...

Villarcayo 2008
Mensaje
KKKKKK

K de Kepa: Como siempre una organización excelente, buen rollito y ganas de ayudar a todo el mundo (tres viajes a Medina para arreglar la rueda de Tito; cuentan que el arreglo fue un triunfo de la artesanía y el gusto por las cosas bien hechas.) Rutas preciosas, especialmente bonitas por la cantidad de agua, cascadas, etc. que discurrían por las laderas por la lluvia de los días anteriores.

K de Ekipo: La ruta del segundo día, un ?poco? más larga (124 km, 5h 44m de pedales) y dura (pero una dignísima media de 21,6 km/h) de lo habitual en estos casos, mereció la pena, porque pudimos disfrutar de un magnífico día de bici. En el plato fuerte, la ascensión de Estacas de Trueba, después de una porrada de kilómetros y dos puertos previos de ?calentamiento? (Argomeda y Matalena), cada uno supo adoptar el ritmo adecuado para que todos coronáramos en perfecto estado.

K de Kepa y de Kepa: Kepa, que pese a haber manifestado sus dudas el día anterior, supo regular y completó la ascensión perfectamente. Y Kepa, que coronó Estacas en un tiempo extraordinario (1h 12m, creo), siendo el primero en la clasificación oficial. (Dicen las malas lenguas que usó una novedosa técnica de doping inverso aún no prohibida por la UCI, consistente en empapuzar de quesada pasiega, justo antes del inicio de la ascensión, a todos sus rivales. Se trata, claro está de bulos de gacetilleros mal intencionados que en nada empecen el mérito de este gran ciclista de la escuadra JM).

K del Kotxe de Pantani, que hizo una gran labor de apoyo en Estacas de Trueba y nos animó a todos con su inquebrantable sonrisa y buen humor.

K de Kordero y de Kojonudo. El que nos tomamos el domingo.

La frase del día: ?Antes muerto que Soncillo?
(Tito Livio)

Alberto dijo...

La culebra de las merindades
Mensaje
La culebra de las merindades
2 de junio de 2008

La culebra de las merindades (vipes merindatensis), constituye una especie endémica, que se hace especialmente presente hacia el final de la primavera, de la comarca de las merindades en el norte de Burgos. Se caracteriza por su cuerpo segmentado. En la exploración de campo que los investigadores del Instituto JM de Etología Comparada realizamos el pasado día 2 de junio pudimos localizar un ejemplar macho que constaba de 11 unidades.

Este reptil gusta especialmente de recorrer su territorio en mañanas soleadas, por lo que continuamente otea el horizonte en prevención de señales climatológicas adversas. Durante la mayor parte de la mañana, pese a un cielo cubierto, no llegó a llover, por lo que el ejemplar estudiado pudo llevar a cabo uno de sus habituales recorridos circulares por la comarca. Sin embargo, a última hora de la mañana, fue sorprendido por un aguacero en la villa de Espinosa, del que apenas pudo protegerse extendiendo una segunda piel sobre algunos de sus segmentos corporales. Pese a ello, y en lugar de dirigirse prontamente a refugiarse a su madriguera, el animal aún completó su recorrido, siendo visto en el alto de Cespedes en un estado bastante lamentable.

Una de las más características más características de esta especie es su capacidad para adaptar la forma de su cuerpo a las circunstancias del entorno. Tiende a elongarse sobremanera en terreno abrupto y escarpado, tanto en sentido ascendente como descendente, en tanto que muestra una forma más compacta en terreno llano. Gusta de detenerse en altos, collados y oteros para recuperar su forma compacta, paradas que suele asimismo aprovechar para ingerir algún alimento ligero y evacuar el exceso de líquidos. En esta jornada se le pudo observar en los altos de Soncillo, Argomedo, Ojo Guareña y Céspedes.

Manifiesta preferencia por zonas poco transitadas a fin de evitar en la medida de lo posible entrar en contacto con sus depredadores, como el seat ibicenco. Asimismo, a fin de reducir al mínimo la superficie corporal expuesta a dichos depredadores, en zonas frecuentadas por estos disminuye el ancho de su cuerpo, ciñéndose al borde lateral derecho de los caminos, recuperando su envergadura allí donde no detecta su presencia, lo que puede llevar a situaciones de riesgo, si estos aparecen de manera inesperada, tal y como pudimos observar en dos ocasiones en el transcurso de la jornada de campo, afortunadamente sin ninguna consecuencia.

Es también capaz de regenerar sobre el terreno heridas ligeras en sus extremidades, lo que, pese al desastroso estado del terreno como consecuencia de los movimientos de tierra producidos por dinosaurios mecánicos de gran tamaño, solo tuvo que hacer en una ocasión en esta jornada. Por el contrario, el daño sufrido en otra de sus extremidades requirió cuidados veterinarios, que le fueron dispensados por un veterano natural de Medina de Pomar, propiciando una rápida y completa curación.

Aunque el estudio no incluía los hábitos vespertinos de la especie, al parecer dedica las horas comprendidas entre el mediodía y algo más de la medianoche fundamentalmente a reponer sólidos y líquidos en abundantes cantidades, considerándosele como una plaga en las zonas habitadas.

Alberto dijo...

El efecto Bengochov

El efecto Bengochov
3 de junio de 2008

En presencia de elevados campos de potencial determinadas partículas pueden presentar comportamientos contrarios a los predichos por la teorías físicas imperantes hasta la fecha. Así lo ha puesto de manifiesto el experimento llevado a cabo por el equipo del Instituto JM de Ciencias Ocultas de Deustogrado, dirigido por el físico Khipail Bengochov el pasado día 3 de junio en el ciclotrón de Cayo Villar.

Tras introducir 13 partículas en el ciclotrón e imprimirles un movimiento de sentido circular, interpuso en su recorrido varios gradientes de potencial extremadamente energéticos. Mediante un proceso de matalenización las partículas fueron en primer lugar elevadas a un nivel energético de 0,638.1020 eV/g (1) (equivalente a la energía potencial correspondiente a una altura de 1.022 m sobre el nivel del mar en el campo gravitatorio terrestre), lo que, en función de las masas típicas de este tipo de partículas, confería a cada una de ellas una energía comprendida ente 4.1024eV y 6.1024eV. Dada la inestabilidad de este estado, a medida que descendían niveles energéticos menores las partículas se vieron aceleradas a velocidades subsónicas, liberando de este modo su exceso de energía en forma de energía cinética.

A continuación, y es aquí donde radica la extraordinaria novedad del experimento, frente a la tendencia natural de las partículas a continuar cediendo energía hasta llegar a un estado de absoluto reposo en el nivel energético cero (o estado de TS(2)),el equipo del profesor Bengotxov fue capaz de detener e invertir dicho proceso cuando las partículas se encontraban en el nivel energético VP, dotado de un potencial de 0,224.1020 eV/g. Los investigadores aportaron nueva energía al sistema mediante la adición de determinados productos cuya composición no ha sido desvelada, con lo que las 13 partículas comenzaron a remontar por si solas una segunda barrera de potencial, más elevada que la primera, pasando así a alcanzar el nivel de 0,727.1020 eV/g, en tiempos tan reducidos como 4,32 .1018 femtosegundos.

Si bien el experimento ha sido replicado por otros equipos investigadores, el equipo del profesor Bengotxov fue el primero en conseguir este resultado. Un equipo del Instituto de Tecnología de Sodupe consiguió posteriormente resultados análogos, si bien con un número inferior de partículas. Igualmente un equipo británico consiguió hacer ascender una partícula especialmente masiva, empleando lógicamente un tiempo muy superior.

(1) Equivalente a la energía potencial correspondiente a una altura de 1.022 m sobre el nivel del mar en el campo gravitatorio terrestre.

(2) Para la denominación de los estados energéticos utilizamos la terminología de Copenhague, hoy utilizada por la mayor parte de los físicos de partículas:
TS: Terraza del Sardinero
VP: Vega de Pas
ET: Estacas de Trueba

Alberto dijo...

"LA ROBLA"

Ya sé que normalmente se recogen comentarios de etapas cuando es un grupo el que las realiza, pero en este caso y sin que sirva de precedente os contaré, si me lo permitís un poco de mi experiencia este fin de semana en la cicloturista de La Robla.
Para empezar decir que a pesar de la opinión de otros yo creo que el nivel del cicloturismo, en este momento es bastante alto, yo diría que muy alto. Esto es consecuencia de como se toman esto de la bici muchos aficionados que en mi opinión pasan el umbral del disfrute de una actividad para convertirlo en un reto que condiciona su vida como si fueran "cuasi" profesionales.
Por supuesto cada uno puede "realizarse" como quiera pero sinceramente cuesta trabajo entender que un simple aficionado llegue a depender de una actividad a este punto.
He encontrado en La Robla este tipo de gente pero lo cierto es que la hay en todos los eventos cicloturistas y en muchos grupos de aficionados.
Si esto se puede entender en algunas pruebas, en el caso de la cicloturista de La Robla me cuesta un poco mas ya que la filosofía no debe ser "probarse" sino realizar un recorrido lúdico en bici por al ruta del ferrocarril hasta como su nombre indica La Robla.
En cualquier caso las jornadas fueron agradables aunque el tiempo no acompañó demasiado. El Sábado pasamos frío y sufrimos las condiciones de la carretera que está en una situación lamentable por una inacabable obra de pavimentación a la burgalesa."
LLegamos a Cervera de Pisuerga sobre las 16h y por la tarde, antes de la cena merendamos la clásica ensalada de bonito que ya se ha convertido en una tradición de todos los años.
El Domingo amaneció con sirimiri y nos temimos los peor ya que teníamos 130km por delante hasta La Robla. Afortunadamente en el primer avituallamiento a 40km de la salida dejó de llover y pudimos secarnos el resto de la etapa.
El final, a 20km de la llegada fué como todos los años, una estampida de locos moviendo cada uno el desarrollo que podía y procurando no perder al grupeto so pena de tener que luchar en solitario contra el viento.
En fin, como colofón comentar que hoy "yo si siento las piernas" pero machacadas. En cuanto a mi rendimiento tanto el Sábado con el equipaje del tomate como el Domingo con el de Maestre, intenté que se me viera por delante pero me fué imposible mantenerme con los +-20 lobos que dominaban "la carrera". Me tuve que conformar con ser "cabeza de ratón" o "cola de león" ya me entendéis.
Fernando C.









Re: "LA ROBLA"
21:01 / Ayer
Invitado /
Después de todo tu esfuerzo realizado en l aprueba de LA Robla quedas de nuevo admitido en el Grupo JM.
Re: "LA ROBLA"
14:04 / Ayer
Invitado /
¡Bravo, Fernando! (como diría Flavio Briatore). Yo, igual que Alberto, estoy seguro que dejaste el pabellón del "Tomate" donde se merece.

Estoy de acuerdo contigo en la filosofía del cicloturismo, pero ya sabes que hay cosas que no se pueden evitar ¡somos como niños!. Menos mal que, como todo en esta vida, el tiempo, que no el sentido común, nos va poniendo a cada uno en nuestro sitio.

Y constato con alegría que en esto de las crónicas también hay nivel en el "Tomate". Ahora sí que este foro está consolidado.

Saludos. JC
Re: "LA ROBLA"
14:22 / 09/06/2008
Invitado /
Totalmente de acuerdo y lo digo yo que casi siempre he sido un cicloturista solitaro o a lo sumo acompañado de dos o tres elementos. El tomate es ejemplo de lo que tiene que ser una afición llevada con sentido común.¡SI SEÑOR!
Fernando C.
Re: "LA ROBLA"
12:30 / 09/06/2008
Invitado /
Muy bien Fernando, no dudo que dejaste el pabellón del J.M. bien alto(dentro de lo que comentas), pero ya sabes que todas esas marchas se están convirtiendo en verdaderas carreras,deberían aprender un poco de las que realiza el TOMATE,eso si que es cicloturismo y del bueno( buen rollito,buenas cervezas,buenos crianzas y buen cordero, pero siempre después de haber realizado las etapas muy dignamente.

saludos
ALBERTO

Alberto dijo...

Comentario etapa nº 22

Se ve claramente que si en en las etapas de los domingos no viene alguno de los grandes narradores que tenemos en el grupo, nadie se atreve a hacer la crónica. Esta vez la voy a hacer yo pero en una categoría inferior a la que puedan hacer los señores FERNANDO , JUAN CARLOS, DANI. TITO ETC
Nos juntamos aproximadamente 15 tomateros y antes de salir había un grupo, seguidores de Rafa, que decidieron ir con el por el recorrido tradicional (olabarri ) los que nos decidimos a hacer la etapa ( 7 pelaus ) antes de llegar a las arenas y mirando al cielo pensamos en seguir a Rafa, pues la zona de la margen izq amenazaba agua pero al final decidimos cruzar el puente, pero antes de llegar a cierbana nos tuvimos que dar la vuelta debido a la lluvia. De regreso, y al salir del puente colgante nos encontramos con los rafistas que también venían empapados como nosotros y así un domingo mas pasados por agua.
Kepa








Re: etapa nº 22
13:22 / Ayer

Yo también me ¡excuso!, pues me traslado el finde a tierras del Cid donde disfrutaré de un agradable día de boda, mientras vosotros sufrís en la subida a Urkiola( O NO ,SUFRIRÉ YO UN POCO MAS QUE VOSOTROS, BUENO NO SE IGUAL SUFRIMOS TODOS)
De otra parte comentaros que ya tengo el montaje de la foto oficial, espero si me da tiempo este fin de semana actualizar la WEB.

Saludos
Alberto
Re: etapa nº 22
12:45 / Ayer

¡Bonita excusa! Lo que pasa es que sabes que toca subir Urkiola y te has "borrado" para no tener que seguir mi rueda. Ya daré yo "caña" para que me saque cartulina roja Javi.
Fernando C.
Re: etapa nº 22
10:52 / Ayer

Kepa, de lo que se trata es de contarlo. Y ahí estás tú. Bien, está claro que el foro tiene vida, Alberto no se puede quejar. Yo, que estaba con problemillas médicos, me quede en casa viendo como estaba el cielo por el oeste. Vamos, que acerté de pleno, aunque sé que esto quita puntos.
El fin de semana tengo guardia de mañana; a este paso se me va a olvidar pedalear. En fin, que se le va a hacer. Que sepáis que me dais envidia. Me confortaré leyendo cómo transcurrió la clásica Erandio-Erandio.
¡Disfrutad!.JC
Re: etapa nº 22


Amigo kepa también hubo traidores en Rontegui pues se dieron la vuelta no solo porque se iban a mojar sino para que no se les ensuciara la
Un saludo
Txatxi.

Alberto dijo...

Comentario etapa 23.(Sollube)

Santoral del 15 de junio.

Hoy se celebraba la repetición de la fiesta de San Antonio, patrono de Urkiola, por lo que, ante las previsiones de tráfico, se optó por modificar la etapa programada, para hacer la de Sollube y dejar la de Urkiola para la semana próxima.

San Mateo 22, 14: ?Porque muchos son llamados, mas pocos los elegidos.? En verdad, muchos fueron los que no acudieron a la llamada a la vista de los pronósticos meteorológicos y de las cuatro gotas que cayeron a las 7 de la mañana (¿o fue lo temprano de la hora unido a la paliza de la víspera (¡vaya con la martxa del carajo, que corre más p?arriba que p?abajo!)?). Solo seis prosélitos, pese a verse asaltados por las dudas, se encomendaron a Santo Tomás, patrón de lo agnósticos, y fueron por ello recompensados con una etapa de las de disfrutar.

Algún titubeo inicial llevó a que nuestro GPS de última generación, marca JG, con función de cálculo de rutas alternativas, nos condujera por algún ?atajo? de estos que parece que los han puesto de pie. Pero superadas estas dudas, encaramos la parte más seria de la etapa con decisión.

San Pelayo y Sollube, sin contar rampas, repechos y demás ?tachuelas?, superados con autoridad por los cuatro que concluimos la etapa (claro que alguno con un poco menos de poderío), más el que desde Bakio se nos unió para los puertos. Al final no llovió. Cayeron cuatro gotas que no llegaron ni a mojarnos. (Llover, llovió; pero llover, llover, no llovió). Nos pusimos el chubasquero más que nada para quitarnos el aire en la bajada de Sollube. Y la vuelta de Mungia a Deusto a buen ritmo, con Juan y Javi tirando (¿cómo no!), pese a que entre lo de ayer y lo de hoy ya estábamos más que calientes (ver la frase del día).


En total, 97,1 km de los buenos. Una etapa seria, pero divertida.


La frase del día:
?Al principio cuesta más, pero luego entras en calor y se te abren las piernas.? (anónimo)

Dani

PS: Bromas aparte, la marcha del sábado estuvo francamente bien. Como único aspecto a mejorar, permitirnos andar un poco más ligeros en llanos y bajadas.









Re: 23. Sollube
20:49 / 16/06/2008

"Pocas cosas hay en la tierra que la hagan parecerse al Paraiso, pero una de ellas es despertarte a las 6 cuando crees que son las 8". Así reza un proverbio inglés; yo, en tu caso Fernando, diría que levantarse a las 7, ver el día "feo", y volverse a meter en la cama, para salir más tarde a tu bola, también tiene que ser un poco el Paraiso, ¿o no?. Pues eso, que como yo el fin de semana he estado de guardia me solidarizo con los esforzados de la ruta - sobre todo -, y con los que de vez en cuando se toman el día de asueto.
¡¡Aupa tomateros!!
JC
Re: 23. Sollube
18:34 / 16/06/2008
Invitado /
Excelente crónica, Dani.Quiero apostillar para conocimiento de "Corporación Dermoestética" que esta etapita es ideal para modelar cuadriceps. Por cierto se te ha olvidado decir que desde Fadura a Elorrieta rompimos la barrera del sonido varias veces, mas que nada por dar ambiente a esta cochina primavera.
Javier
Re: 23. Sollube
10:05 / 16/06/2008

Os felicito por la demostración de pundonor y profesionalismo al salir el Domingo. En mi caso me levanté a la siete de la mañana, mire por la ventana y ...me tire de nuevo en la cama. Reconozco que estaba cansado, el dia anterior, a lo tonto me había dado una pequeña paliza intentanto seguir al grupeto de cabeza.
No obstante sobre 10 de la mañana me animé y después de pasar la aspiradora (s.c.) me fuí al Pagasarri con mi bici de ruedas gordas. tranquilamente y sin meterme presión.Para el que no lo haya practicado nunca os advierto que subir al Paga en bici por la cuesta del silencio , sin bajarse es un reto, sobre todo ahora que las lluvias lo han destrozado bastante.
Reconozco que me sienta bien la BTT. Practicada con relajación es una gozada y otra alternativa para cuando no apetece pegarte el madrugón.
Por cierto y hablando de madrugón igual se podía establecer en las salidas oficiales una hora mas tarde despues de la hora oficial para que salgan juntos los que por cualquier motivo se hayan acostado tarde y les suponga mucho esfuerzo el madrugón y quieran salir en grupo. Es solo una idea.
Muy chula la foto del grupo
Fernando C.

Alberto dijo...

Gorilas en la niebla ETAPA 24

No, que nadie crea que le vamos a contar una película; simplemente, aprovechando la climatología que nos ha brindado la mañana, Juan RdG ha propuesto el título para la crónica de la jornada y todos lo hemos aceptado como válido. Lo de la niebla está claro ( hasta la cima de Urquiola no vimos el sol; y la niebla nos abrazó delicadamente en Urquiola y Barazar) y, por aclarar lo de los primates - espero que nadie se moleste -, diré que llevaban un maillot con un tomate dibujado y las letras JM ( que debe ser el nombre del zoo del que se habían escapado, que por cierto debe estar por Deusto )

Hecho este pequeño preámbulo que el título de la crónica ha provocado, y que estoy seguro ha picado vuestra curiosidad, paso a relatar la etapa.

Mañana de encargo para el deporte de la bici. No obstante, bien porque el personal llegada la época estival se retira de fin de semana a otros cuarteles, o bien por aquello de que hay mucho "vagazo" (quedan excluidos de este adjetivo aquellos que, por programación previa, han pedaleado por otros lares), sólo nos juntamos una docenita para realizar la etapa cambiada de fecha por las circunstancias que todo buen "forero" ya conoce.

Al inicio de Urquiola nos dejaron dos componentes del ya menguado pelotón. Y las restantes diez unidades culminamos cima, como siempre, ?en un pañuelo?. Rafa, que hizo de bici-escoba para que nadie quedase rezagado, sumó los puntos de la montaña sin sudar. Y, pese a que Fernando no se lo crea, nos permitimos el lujo de tomar el sol en las sillas de la terraza del bar, y disfrutar del refrigerio como manda el manual del buen cicloturista.

La "bajada" hasta Bilbao bien, disfrutando, en plan Domingo - el amigo Manolo llegó un poco tocado al "Col de la Basilique" pero es la única incidencia a reseñar - .

¡ Y eeeeso es todo amigos!
JC

Alberto dijo...

Última salida antes de las vacaciones (25)

Última salida programada antes del periodo vacacional, con madrugón incluido - claro que sarna con gusto no pica -que no a todos plugo a tenor del número de participantes; sólo nos animamos 14 + 2 "Kiroleros". Apuntar también que, no sé si por el madrugón por Orduña o por los kms, otro pequeño grupo tomatero salió a una hora menos intempestiva para realizar la etapa a la inversa con la intención, supongo, de encontrar al grupo madrugador a la bajada de Peña Angulo y regresar todos juntos.

Incidencias. Varias y algunas criticables. Por hacerlo cronológicamente. 1ª. Tras coronar Orduña ( bien por Fernando, txpeldun, dejando el pabellón del tomate donde se merece) y la escolta que nos brindó Jon (desde Quincoces se dió una vuelta en bici hasta Orduña para hacernos los honores) hasta el avituallamiento en Berberana, partimos a buscar la Peña Angulo. En ese tramo el Sr. Marqués, igual él no lo sabe, alteró el nervio a más de uno por su contumaz "pachorra"; ya que hubo que esperar más de la cuenta en el cruce. Todos sabemos que puede andar más, que anda mucho más, pero... los tiene como el caballo de Santiago. 2ª. Pinchazo sin consecuencias de Javi a nuestro paso por el término de Artzeniega, fallo de la cámara por la parte de la válvula. 3ª
El trayecto Artzeniega- Zorroza lo hicimos en plan clásica, es decir ocupando todo el lado derecho de la carretera, y sin coche escoba. Como desde Peña Angulo es bajada nos animamos, igual en exceso, y como decía la canción "adelante hombre del 600 la carretera nacional es tuya...", Iñaki "Tibilori", que junto con Carlos y Pedro se unió al grupo a la altura de Artzeniega, tiró del grupo hasta Bilbao y, como apuntaba antes, pedaleamos... de aquella manera; lo que siempre criticamos cuando lo hacen otros pero que....también nosotros hacemos en las llegadas, semáforos, adelantamientos, etc. Menos mal que San Pedal nos acompaña siempre en nuestros recorridos.

En fin, que aunque parezca otra cosa nos divertinos de c.... así que por el momento que paséis unas muy felices vacaciones y en septiembre volveremos a disfrutar juntos. ¡Sed prudentes!

Saludos. JC





Re: Última salida antes de las vacaciones (25)
09:19 / Hoy
Invitado /
Buen comentario JC y eskerrik asko por lo de txapeldun, la verdad es que subimos juntos Andoni y yo viendo como el pequeño de la txintxonera, mecánico de Zubero según comentó alguien, ponía un ritmo imposible para nosotros. Al final de puerto no se si porque Andoni forzó demasiado al prIncipio, el caso es que sin que yo apretara se quedó un poco al final. Siempre (no lo niego) es gratificante que esto ocurra al final de un puerto y mas si el que viene junto a uno es del KIROL. A esto se llama decir las cosas claras y no pecar de falsa modestia.
Otro dato curioso es el mosqueo que tenía el del retaurante de Berberana, si le llego a preguntar la tercera vez por las tortillas...le da un ataque. Menos mal que JC de cortó en seco .
Y para terminar me critico duramente porque en la bajada de Peña Angulo superé con creces los margenes de seguridad que yo suelo tener en cuenta en estos casos. Espero que no repetirlo otra vez.
Un saludo a todos y cuidaros que en Septiembre prometo dar mucha guerra.
Fernando C.
Re: Última salida antes de las vacaciones (25)
20:34 / Ayer
Invitado /
Se me olvidaba, y mira que lo comenté con algunos. El sábado, en la salida extraoficial, tuvimos el placer de disfrutar de nuevo de la compañía de Miguel Angel. Empieza con su mejor ánimo a darle a los pedales; el otro día se metió entre pecho y espalda más de 70 kms, así se empieza, ¡ánimo!. La noticia tenía que haber ido en la crónica oficial pero uno, a medida que va cumpliendo años, tiene lapsus cada vez más gordos. Me disculpo. La noticia merecía portada. En cualquier caso ahí está de nuevo Miguel Angel que es de lo que se trata. Espero que en septiembre se una de forma regular al grupo.

JC

Alberto dijo...

COMENTARIO ETAPA Nº 25
Hola:Como el narrador oficial de las marchas ( J.C.) todavía no se ha reincorporado al grupo , cojo el testigo y me dispongo ha relatar la primera salida oficial despues del verano.
A las 8:30 horas nos ponemos en marcha 12 componentes para realizar la etapa del día, en lo climatologico, precioso día para la practica del ciclismo.
A la altura de Lutxana, tuvimos el percance de la jornada , pues pinchó el bueno de Dani, una vez subsanado el percance, y como siempre con lección magistral del capi de ruta en el correspondiente arreglo, seguimos la ruta.
Al paso por Las Arenas se nos unieron al grupo dos componentes mas (Txiquitin y Goti) de tal forma que queda formado el pelotón en 14 unidades.
La jornada transcurre sin incidentes reseñables y llegamos al habituallamiento de Mungia sin problemas.
Ya de vuelta y cuando nos disponemos a subir el alto de Umbe, Dani nos abandona en Urduliz y decide volver en metro, pues seguía perdiendo aire la rueda que había pinchado.
Subimos Umbe a ritmo tranquilo, pues ya se sabe que estas primeras etapas depues del parón veraniego hay gente que llega un poco justita,
En el alto nos esperaban tres tomateros, que por precaución habían salido un poco antes del habituallamiento.
Ya en la ría, y circulando a velocidad crucero, nos intentan adelantar tres txirrindularis del equipo de Santuxu, es entonces cuando se toca a zafarrancho de combate y se desatan las hostilidades, quedando claro que al tomate no se le tritura, si estos no quieren.
Saludos
Alberto

Alberto dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Alberto dijo...

COMENTARIO ETAPA 26
Bueno, como no se si Javi se decidirá a escribir el comentario y a riesgo de que quede desierto, me decido a poner cuatro letras por no perder la tradición.
Empezando por el numero de participantes y no estando "Contador" Juan carlos , creo que salimos 14 aunque como pasa casi siempre en alguna parte del recorrido aparece un "tomatero" como por arte de magia y se une al grupo. En este caso fué Dani que se apuntó a la tortilla en Urrutxu. Tortilla que por cierto fué encargada en ruta por Javi demostrando una capacidad de logística que me dejó asombrado.
Por lo demas la salida fué muy tranquila no está la gente por "dar caña" y como no sufrimos el ataque de ningun "extraño" rodamos casi siempre en grupo controlando para que no se quedara nadie. Además la mañana fué preciosa para andar en bici aunque alguno se quejó de frio, os recomiendo comprar el chaleco del tomate es una prenda muy práctica para entretiempo.
Me parece que la tranquilidad en ruta va a ser la tónica hasta fin de año ya que el tomate tiene varias bajas importantes, unas por lesión (Kepa, LuisMa, aunque hemos recuperado a Txolo) y otras por vacaciones.
En este último caso me encuentro yo que me marcho el 03-10 y estaré casi un mes parado, pero todavía me queda alguna salida para (aprovechando que no está Javi) dar un poco de "alegria" al grupo.
Fernando C.







Re: COMENTARIO ETAPA 26
17:54 / 17/09/2008
Invitado /
Por cierto ¿alguien sabe donde anda Javier Aguirre? Tengo un equipaje de INGETEAM apolillado en mi casa esperando para dárselo. Está claro que lo estrenará el verano que viene, si le vale claro.
En cuanto a que te doy miedo ¡menos lobos! que aquí el que menos se mete a la cama con las zapatillas...de la bici. Ya nos conocemos como somos, yo declaro que he andado los fines de semana pero solo me he atacado a mi mismo con lo que no se a ciencia cierta mi verdadero estado de forma.
Nos vemos
Re: COMENTARIO ETAPA 26
11:47 / 17/09/2008
Invitado /
¡Me das miedo! Estoy empezando a arrepentirme de mi decisión de descansar en septiembre. Bueno, relájate y disfruta en octubre y ya hablaremos en la carretera, a cola del pelotón, con el "pupilo aventajado de Javi" cuando comience el invierno.

JC
Re: COMENTARIO ETAPA 26
22:01 / 16/09/2008
Invitado /
Hola Juancar, ya puedes dejar el caballo y venir a dar pedales con nosotros cuanto antes que estoy que me salgo. Yo creo que tienes miedo y estas esperando a que me marche de vacaciones. Hoy mismo he llegado a casa casi de noche y no ha sido por haber estado tomando vinos con Rafa.
De todas formas vas a tener suerte porque en Octubre voy a parar casi un mes y cuando vuelva Javi me ha autorizado a que ocupe un lugar en la cola del pelotón hasta que recupere la forma. Ya sabes que soy su pupilo preferido.
Fernando C.
Re: COMENTARIO ETAPA 26
21:32 / 16/09/2008
Invitado /
Hola Alberto, no me he olvidado de Miguel Angel y tampoco de Jesus, ambos tienen la misma maldita enfermedad pero reconozco que quizas debiera haberlos mencionado. Lo que ocurre es que me referia a lesionados y en este caso el tema por su importancia me pareció que no procedía mencionarlo en un artículo en tono de broma.
Pido perdón en cualquier caso y desde aquí espero que retorneis al grupo cuanto antes y que todo quede un un mal trago que estoy seguro superareis con nota. Por algo somos aficionados al ciclismo, porque nos sobra coraje para superar las dificultades.
Un abrazo
Re: COMENTARIO ETAPA 26
13:29 / 16/09/2008
Invitado /
Hola Fernando, te tengo que hacer un recordatorio (CON CARIÑO Y SIN ACRITUD).
Cuando nombras las bajas del tomate (Kepa, LuisMa, aunque hemos recuperado a Txolo), te olvidas de otro componente del grupo (MIGUEL ANGEL) que me gustaría no nos olvidasemos de él , ya que se de buenas tintas que es un fiel seguidor del foro y de todo lo que acontece en el tomate .
Como yo se por la edad que tenemos, que estos lapsus de memoria cada vez se nos dan mas , es por esto el motivo de mi comentario.
Saludos
Alberto
Re: COMENTARIO ETAPA 26
12:12 / 16/09/2008
Invitado /
Como dice Briattore "Bravo, Fernando". Aunque no entré en la web la semana pasada, tras el comentario de etapa de Alberto, sabed que os sigo con todo el interés. Está claro que hay seriedad en el grupo; tanto a la hora de pedalear -por lo que contais- como a la hora de hacer la crónica. Yo estoy todavía a caballo entre Plentzia y Bilbao, aunque a decir verdad este mes de septiembre he dejado descansar un poco a la bici. pero espero regresar al grupo en octubre. ¡Que no falten las crónicas ni las ganas de salir a dar una vuelta! Nos vemos. Un saludo.
JC

Alberto dijo...

Crónica etapa 29

Ya veo que tenéis problemas para escribir el comentario de la etapa, lamentablemente en esta ocasión no os puedo ayudar ya que como sabéis no salí el Domingo con vosotros. No obstante y para no dejar desierto el foro y teniendo en cuenta que para mi si ha sido la última salida antes de naciones, si me lo permitís os contaré en cuatro letras mi salida en solitario. De esta forma igual se anima alguien y cuenta la del TOMATE.
Como decía salí sobre las 9h de Oriñon con la intención de terminar la etapa que me había quedado pendiente el Domingo anterior en el alto de Ubal, de esta manera realicé el recorrido Oriñon-Villaverde de Trucios-alto de la Escrita-Concha-alto de Ubal. Aquí descendí hacia Lanestosa (cafe y tortilla) y continué por Ramales-Udalla-Ampuero-Oyo Menor-Guriezo-Oriñón.
En total 85km un poco durillos aunque la verdad creo que pagué un poco el recorrido del día anterior ya que fui desde Deusto a Oriñón por Las Muñecas y la Granja.
Como anécdota otra vez me encontré con una higuera semiderrumbada por el viento en Udalla, con todos los higos al alcance de la mano, ni que decir tiene que me di un buen festin con el permiso de la dueña. Es lo que tiene el ir solo que puedes parar cuando quieres (no se tome esto como un rechazo al tomate, por favor)
Sin mas os dejo y espero que disfruteis de buen tiempo los fines de semana yo me voy a "LA GRAN MANZANA" a cerrar una operaciones bursátiles en WALL STREET.
Fernando C.


Crónica de la etapa nº 30

Como no podía ser de otra manera, ya que me reincorporo a la disciplina del grupo, mañana de encargo en lo climatológico; pelín fresca pero, que coño, somos de Bilbao. Para seguir con la tónica del año nos juntamos 21 alegres y combativos "txirrindularis afisionaos", lo que no está mal para estas alturas.

Etapa sin incidentes reseñables. Decía antes eso de "alegres y combativos" y, a decir verdad alegres sí, pero combativos sólo 14 unidades - excusando, como es lógico, a los que por obligaciones laborales tienen que recortar la etapa -. Al refrigerio en Orozco, también llamado avituallamiento, llegamos 14 combativos. Tengo que decir que se puede entender el "atajo" que algunos tomaron para no subir Bikotxgane. Pese a que dice Javi Goñi que es cortito a mí se me antoja durito; vamos, que no es moco de pavo.

Regreso, casi todo bajada con alguna tachuela, a buen ritmo, con alegría. Llegada a Bilbao como siempre; con la nueva rotonda y el tráfico en Begoña algunos incumplimos los principios básicos del buen cicloturista. Perdónesenos, pero que no se repita, amen.

Saludos. JC







Re: Crónica de la etapa nº 30
18:29 / 06/10/2008
Invitado /
Otro apunte más al día de ayer. ¿Acaso no merece un comentario la nueva máquina del Chiquitín?
Elegante, bonita, a la par que poco discreta -como debe ser en estos casos- y nerviosa la jodida, muy nerviosa, por que hay que ver cómo le subió bikosgane. En fin, que mi enhorabuena por tan preciosa y rápida máquina y que la disfrutes con salud, y a poder ser que nosotros lo veamos un poco más de cerca sobre todo subiendo.
Saludos
JA
Re: Crónica de la etapa nº 30
08:13 / 06/10/2008
Invitado /
Tengo que hacer un comentario respecto al apunte de Juan Carlos en Begoña,yo como normalmente cierro la marcha, me percate de un detalle en el último semáforo de Begoña.
Creo que no debemos hacer lo que se hizo, y es : Ponerse de los 13 que llegamos a ese punto ,12 entre los coches que estaban parados unos por la derecha, otros por la izquierda, en fin que cada uno donde le apeteció, con las consecuencias que eso puede acarrear a la hora de arrancar los coches, y lo digo porque se puede dar el caso (que no va a ser la primera vez) que a uno no le entra la cala, otro se puede caer etc etc etc.
En cambio si todos nos quedamos agrupados detrás del último coche y a la derecha , creo que nos podemos evitar posibles disgustos que ojalá no se produzcan nunca, o sea que debemos reflexionar sobre este punto, ya que casi todos los demás los llevamos bastante correctamente.
Saludos
Alberto

Alberto dijo...

Cronica etapa 31.

Veintidós (22) salimos de la fuente, más Tibilori que se incorporó al grupo a la altura de Neguri; total, veintitrés (23) unidades que nos animamos en una mañana bastante ventosa.

Como suele ser habitual, por las razones que todos conocemos, fuimos perdiendo unidades a lo largo del camino; no obstante hasta el avituallamiento llegamos veinte, aunque Txatxi y Txutxo no pararon porque tenían que llegar pronto a Duesto. Tras coronar Artebakarra nos dejaron Jon y Carlos, que acortaron un poco la etapa. Total que en la rotonda hacia el Parque Tecnológico nos reagrupamos dieciséis (16), lo que no está nada mal para octubre.

Decía al inicio de esta crónica que mañana ventosa. Desagradable en según que tramos y, afortunadamente, cómoda desde Erletxes hasta el bocho gracias al viento S. Ningún incidente, si acaso comentar lo que JRdeG apuntaba en el tramo final de la etapa. Con el viento de popa el personal se anima y nos solemos olvidar de que estamos en domingo, que además de ser fiesta de guardar también es el día en que hay que "guardar" al grupo para llegar todos juntos. A una velocidad mantenida de 35 kms/h el grupo marcha bien. Si la velocidad se incrementa o se va a tirones se hace sufrir a algunos compas de forma innecesaria. Si el que tira del grupo es Javi, la cosa suele ir bien; cuando impera la anarquía en la "testa de la corsa" siempre hay alguno que lo paga.

El comentario de la semana pasada sobre las llegadas y cómo tenemos que colocarnos, como grupo, para no molestar a los coches, tendría que volver a repetirlo, pero me parece que es en vano, nos puede la pasión por las "volattas"

En fin, sin acritud, pero había que decirlo.

Saludos. JC

Alberto dijo...

Título
INCIDENCIA EN LA JORNADA 31
El incidente negativo de ésta jornada se produjo frente al ayuntamiento de Mungia, cuando al parar para incorporarse a la carretera Txatxi no pudo sacar el el pie de la cala y cayó en parado y a plomo sobre el brazo derecho. Lo que al principio pareció un golpe doloroso que no le impidió volver a casa con relativa comodidad, acabó finalmente en una fractura del carpo y desviación en el metacarpo y la consiguiente escayloa en brazo y mano.
Desde éstas lineas deseamos una pronta recuperación a tan ilustre rodador y hacemos extensivo éste ánimo a Miguel Angel, Jesús (Pantani) y Luis Mari.
Txutxo




No tenía conocimiento del asunto. ¡Vaya año que lleva la familia Isasi!, en fin, que se le va a hacer.Ánimo y a recuperarse; y lo hago extensivo para todos los lesionados del grupo.

Saludos. JC

Alberto dijo...

32.Cronica etapa 32
32. Pinchamos en parado

La etapa 32 se inició con algunos problemas técnicos de Goti, que retrasaron algo la salida: rueda pinchada, problemas con la cadena, etc. Así, con cierto retraso, 17 tomateros dimos inicio a la marcha. Tras ir hasta Gúeñes, subimos San Cosme. La niebla, que ya antes nos había acompañado era aun más cerrada en San Cosme, pero tras bajar a Gordejuela pudimos disfrutar de un magnifico sol otoñal el resto de la mañana. El recorrido permitía una variante corta, pero intensa, para los que tenían prisa por volver o simplemente no tenían ganas de machacarse en exceso; podían volver por el Cadagua. Los demás subimos Garate e hicimos parada en Llodio para reponer fuerzas. Y aquí un nuevo pinchazo en parado. A poco de reanudar la marcha, un agente de la autoridad reparo en el con por el ?olvido? del casco de Goti. Tras un amistoso intercambio de impresiones con el agente y gracias al buen hacer de Javi, que testificó a favor de Goti, este pudo salir indemne del percance. Sería que el incidente le dio furia, pero a partir de aquí se puso a tirar como un poseso, como si quisiera alejarse lo de allí lo más rápidamente posible. A partir de aquí el ochote restante se embarcó en una auténtica contrarreloj por equipos, que nos permitió recuperar buena parte del tiempo perdido en todos estos percances, aunque el tomate todavía tiene que mejorar su técnica en los relevos.
La frase del día: ?Hay que llevarla muy dura? (la cámara, suponemos)







Re: 32. Pinchamos en parado
22:42 / 19/10/2008
Invitado /
Acabo de llegar a casa desde la CATEDRAL y me he metido en el foro para olvidarme un poco de lo que acabo de ver. He leido la cronica de la etapa y me ha dado envidia tanto por el recorrido como por el dia que os ha echo. Tambien agradeceros las palabras de ánimo que me dais por el percance sufrido en la anterior etapa.Espero recuperarme pronto y estar con vosotros el mes que viene.
un saludo Txatxi
Re: 32. Pinchamos en parado
19:26 / 19/10/2008
Invitado /
Como siempre, se me ha olvidado firmar la crónica.
Dani

Alberto dijo...

Crónica salida nº 33
..y nos presentamos en la fuente Javi Goñi, Alberto, Rafa, Juantxu, Pedro, Juan Martín, Juan RdG, Manolo, Dani, Fernando, Joserra, Tito, Txolo, Mikel, Miguel, Txelus, y este cura que escribe. Posteriormente se sumo al grupo Javi Aguirre - al que supongo se le pegaron las sábanas -; y en el avituallamiento de Munguía hizo acto de presencia Carlos ¿Me olvido de alguien? ¡Ah! regresando, por la ría, nos cruzamos con Tibilori. Bueno, pues aunque parece sencillo, las cifras que se suelen cantar, para que se sepa en la crónica cuántos salimos a disfrutar de lo que nos gusta, suelen ser varias e imprecisas. ¿Hay algún contable en el grupo?, pues tiene tarea.

Mañana de lujo - provincia de la comunidad autónoma de Galicia - con temperatura aceptable, para estas alturas de la temporada, y una suave brisa de dirección variable.

Y para que todo transcurriera por los cauces habituales, como el "despotorro" de la cuenta de los participantes, unas pocas unidades - Rafa, Manolo y Juan RdG -, por causas no del todo claras, hicieron recorrido alternativo. No dejo de mencionar que Juantxu y su fiel escudero Pedro, por razonas que todos conocemos - en este caso sí - hacen el recorrido a su manera, como Frank Sinatra.

Del resto poco que destacar si obviamos que alguno se quejó - ciertamente que no con mucha convicción - de que ayer fue domingo y, joder, las marchas de los domingos son para disfrutar. ¿Se fue rápido? eeeehh, bueno, si, algo, en fin no despacio; pero nadie quedo rezagado y, lo que es más importante, llegamos todos juntos a Deusto. Creo que las llegadas no merecen comentario, mas que nada para no ser excesivamente pesado. Nos pasa como a los malos toros, que tienen querencia a las tablas. Debe ser la característica del Tomate. Cuando olemos barrio... maricón el último. Bueno pues habrá que asumirlo como peculiaridad del grupo.

Ningún incidente negativo a reseñar. Chicos bien y todos contentos, salvo los muy muy muy forofos del Athletic, que esa es otra y para otro foro. Amen.

Un saludo, especial para los lesionados, y que la semana sea leve y provechosa para todos
JC.

Alberto dijo...

CRONICA DIA DE DIFUNTOS
Empezaré diciendo que en esta crónica no salen nombres, es mejor así, los responsables de la "espantada" del dia de difuntos ya se reconocerán en este artículo.
El Sábado amaneció sorprendentemente con claros en el cielo y a pesar de las previsiones toda la mañana nos ha acompañado un dia espléndido, los VAGAZOS de la cama se han perdido un dia precisoso de la temporada de Otoño-Invierno...
Nos juntamos diez tomateros en el sitio habitual de los Sábados con la intención inicial de hacer el velódromo, es decir: Deusto-Munguia-Olabarri y regreso. Esto es lo que yo creía pero a la llegada a la rotonda de Munguia y entrando en el citado pueblo, me encuentro con que al preguntar al capi por el resto del "pelotón" me contesta que se han dado la vuelta. Parece que ya lo habían avisado pero yo no tenía ni idea.
En cualquier caso y dejando por sentado que de los 7 que se dieron la vuelta, alguno tendría razones poderosas para regresar, estoy seguro que mas de uno se apuntó para no "sufrir mas en un dia tan especial".
Que quede claro que los que quedamos dejamos bien alto el pabellón y después de la tortilla de Olabarri, nos subimos Morga a buen ritmo y como nos pareció poco "rematamos la jugada" con el alto del Vivero. Por cierto que nos encontramos con Txolo (aquí si daré el nombre) en el alto., como ha ocurrido a otros el dia de hoy, se le habían pegado las sábanas a la vista de las previsiones meteorológicas.
Resumiendo, una mañana estupenda solo ensombrecida por la espantada de los que pudiendo continuar se dieron la vuelta...
¿Quien se da por aludido???
Por cierto es posible que mañana tengamos la oportunidad de salir...mirar por la ventana.
Fernando C.

Alberto dijo...

CRONICA SALIDA Nº 40 (y última)

Podria empezar diciendo que ha llovido mucho desde el 13 de Enero del 2008 dia de la primera salida del grupo pero dadas las circunstancias sería un poco toca-pelotas hacer mención a la climatología. Lo que empezó a primeros de año con un tiempo excelente ha terminado como "el rosario de la aurora". Dicho esto y a pesar de las malas condiciones climatológicas no podía renunciar a terminar el año cicloturista sin intentar hacer la última salida oficial, bien es cierto que con las lógicas reservas y temiendo llegar a casa como un churro.
De tal manera he preparado mi burra para tormentas y bien pertrechado (del tomate porsupuesto) me he lanzado a la ruta Deusto-Olabarri-Morga-Larrabetzu-Deusto, itinerario de la salida nº 40 y última de este año.
Soy consciente de la duras críticas que recibiré por parte de aquellos que deciden salir en bici solo cuando ven desde la ventana que el suelo está seco, no hace viento y la borrasca mas cercana está al otro lado del Ocenao pero cuando me enfundé el equipaje del tomate lo hice con todas las consecuencias y todo el profesionalismo....
Termino diciendo que aunque no os lo creais he disfrutado de la salida, no he pasado frio y solo lo he sufrido un poco en el alto de la Basilisque cuando se ha puesto a tirar fuerte y me he empapado justo antes de llegar.
Adjunto una foto en Olabarri como testimonio.
Hasta la próxima
Fernando C.

Alberto dijo...

Salida 21.12.08
Fuera de calendario
Después de tanta lluvia el personal estaba ávido por volver a dar una vuelta en bici. Así que no es de extrañar que en la mañana de hoy nos hayamos reunido 16 tomateros para dar cuenta de la etapa... la que fuera menester ? toda vez que los recorridos oficiales estaban concluidos -, faltaría más. Había ganas.

Recorrido. Deusto ? Munguía ? Morga ? Erletxes ? Deusto. Completado por 12, y con los recorridos abreviados o alternativos de 4 componentes como suele ser habitual y por razones conocidas. Sin incidentes dignos de mención.

Anécdotas. Carreteras llenas de txirrindularis, lo que tampoco es de extrañar por el recorrido y las lluvias interminables. Saliendo de Deusto nos unimos - o se nos unieron, que lo mismo da - un numeroso grupo de la Bilbaína y juntos pedaleamos casi hasta Munguía.

Un saludo a los lesionados y convalecientes. Quedamos a la espera del calendario del 2009.
Zorionak eta Urte Berri on !!!! Nos vemos el año que viene en el mismo sitio. Un abrazo. JC



Fuera de calendario
Este domingo se nos ha caido un mito.El amigo kepa nos ha venido con guantes para protegerse del frío. !!! qué verguenza!!!. Ya sólo nos queda Iñaki "el tuercas" como estandarte del tomate.
Txutxo

Re: Salida 21.12.08 Fuera de calendario20:40 / 23/12/2008Invitado /
Dado que el apartado de anécdotas ha quedado desierto comentaré la pequeña pájara de Dani, según palabras del propio afectado, ocasionada por la ingestión de un bocata sobrado de mayonesa que no pudo digerir bien acostumbrado como está a la clásica tortilla de la amatxu de Yon en Olabarri.
¿Como que hasta el año que viene? Este Domingo no se sale o que?
Fernando C.

Alberto dijo...

Última salida del 2008

Puede que el personal ande escaso de fuerzas o preparación a estas alturas de la temporada, pero la afición y las ganas de salir no han disminuido un ápice. A las pruebas me remito. Ayer nos juntamos en la fuente 21. El "capi" propuso retomar una salida que en su día no se pudo realizar por la lluvia, y aceptamos como fieles escuderos que somos - salvo un par de unidades que se decidió por un recorrido menos exigente -. Total, 19 ( el 28 de diciembre )rumbo a Balmaseda. No está mal ¿eh?

Jornada rara. No sé si fue el día señalado - los Santos Inocentes- o que tenía que ser así, pero nos tocaron todas y de casi todos los colores. Hubo pinchazos - hasta cuatro, que yo sepa - caidas, por lo menos una y, afortunadamente sin consecuencias, despistes y, lo de siempre, llegada al bocho al modo de "sálvese quien pueda".
No me entretengo en los pinchazos pero si en la caida y en el despiste. Caida, repito sin consecuencias, de Natxo, al cruzar unas vías. La bicicleta - casi recién estrenada - no sufrió daños. Despiste en el corredor del Cadagua. Un grupo cabecero ( que no cabezones) de 6 pensamos que los 11 restantes se habían despistado y, por no sabemos qué razones, habían tomado la salida equivocada. Paramos a la entrada de Güeñes y Javi Goñi llamó a Tito, informando este que no es que se hubieran equivocado sino que habían sufrido otro pinchazo. Ante tanto descalabro - y teniendo en cuenta que el "arreglador" oficial no estaba en ese grupo - decidimos continuar la marcha sin esperar.
Imagino que Juantxu y Pauli acogerían con unas gotas de ánimo - y otras de cachondeo - al grupo que finalmente, supongo, llegó al JM sin más anecdotas.

Bueno. Hoy sí. ¡¡¡Feliz salida de año a todos, y mejor entrada!!! Nos vemos en el 2009

Alberto dijo...

Salida 04.01.09
Primera salida del año. Fuera del calendario oficial.
Con 17 animosos tomateros más dos conocidos de Plentzia y Villarcayo. Si lo tenemos que anotar como dato para la afición que se espera esta temporada, hay que decir que no está nada mal. Recorrido para hacer boca, nada exigente. Bilbao - Durango por Zamudio, y regreso por Erletxes. Mañana "pelín" fresca. Casi sin viento. Buena para la práctica del pedaleo. Incidentes, los que vienen siendo habituales en las últimas salidas: pinchazos; esta ves sólo uno.
Anécdota - por decir algo -. Al que le guste el caldo que no se pierda el que sirven el "San Blas"; no es que sea una maravilla de sabor, pero ya no tienes que volver a beber en el resto de la etapa, por la caldero que te sirven.
Hasta el día de Reyes, si el tiempo lo permite. Ánimos a los lesionados.
JC

Alberto dijo...

CRONICA 1ª ETAPA 2009
Rutas, atajos y división de opiniones
Mensaje
Muy buenas a todos.
Ayer se planteó en el camino de vuelta una pequeña discusión entre algún miembro del grupo que entiendo sería bueno poder aclarar y ver cómo se va a hacer para próximas salidas por la misma zona.
Los hechos.
En la rotonda siguiente a las vías de Urdúliz hacia Sopelana, hubo quien giró hacia la izda para bordear esta última por la carretera nueva y quien continuó por el recorrido tradicional, vamos, el de siempre; plaza del ayuntamiento y salida a la carretera antigua de Plencia.
Aquí, alguno se extrañó que el "grueso del pelotón" hiciera esto último e increpó al capitán de ruta por entender que se había cambiado el recorrido.

Recojo el guante y en nombre de los que se pudieron ver obligados a hacer lo que no estaba previsto, planteo la discusión para que se vaya mojando la gente que quiera.

Por cierto, yo soy de la opinión de ir por el camino viejo. Aunque se tengan que aguantar obras y subir por el puente nuevo de madera, con el riesgo que plantea el botellón nocturno, lo prefiero antes que la cantidad de bandas de goma rompetodo del camino nuevo.
También creo que si no nos gusta una parte del recorrido quien quiera se podrá marchar por donde le convenga, como así quedó ayer demostrado.

Aquí, desde hace 14 años que empezamos con las salidas, siempre se ha podido hacer de todo; desde demarrajes en las subidas, hasta irse por un camino distinto o ponerse a tirar del grupo por delante del designado como "capitán de ruta", solo ha hecho falta hacerlo sin molestar y sobre todo sin ofender.
Como sabemos todos, el orden y el buen hacer, vienen dados por el sentido común. Las normas, escritas o no, se quedan para el ejército.

El Curioso Parlante.

Alberto dijo...

Re: Rutas, atajos y división de opiniones
13:42 / 20/01/2009
webfinfan /
Querido (curioso parlante o pobrecito hablador), nada más lejos de mi intención, pues creo que no soy quien para dejar claro lo que es libertad o lo que no lo es.
Repito, que cada cual puede expresar sus opiniones libremente y no tengo ninguna necesidad de saber quien las escribe, lo único que tengo que decir es que desde que este foro está funcionando ha sido la primera vez que se han firmado las opiniones con pseudónimos, por lo que me llamo un poco la atención, pero como se dice hoy en día "SIN MAS".
Por lo visto me tendré que acostumbrar a ello, pero te aseguro que no me costará nada.
Un abrazo
Alberto
Re: Rutas, atajos y división de opiniones
15:53 / 17/01/2009
Invitado /
Alberto, con todos mis respetos creo que no has dejado muy claro lo que es libertad o lo que no lo es.
Si aquí se pueden exponer todo tipo de opiniones e ideas libremente como dices, no entiendo tu necesidad de saber quién las ha escrito.
Lo que debería de primar en un foro como este es solucionar los pequeños problemas que suceden y acontecen en las salidas, y no saber quién los lanza al debate.
De hecho, si algún día tengo problemas personales o de cualquier otra índole con alguno de los compañeros de ruta, se lo haré saber a él y sabrá quién soy, evidentemente.

Lo otro, lo que puse hace un par de días es para reflexionar cada uno o en grupo y solucionarlo, ya que no es la primera vez que pasa y si quieres te enumero así a bote pronto 4 ó 5 rifirrafes en ruta de este tipo. Hoy mismo se ha producido uno de ellos otra vez en el mismo sitio, el puente de madera de Sopelana.
Un saludo de corazón.

El pobrecito hablador.

Alberto dijo...

Re: Rutas, atajos y división de opiniones
14:42 / 16/01/2009
webfinfan /
Po favor, este foro esta creado para que todos podamos dar nuestras opiniones sin ningún tipo de problema, por lo cual no veo motivos en proponer ideas bajo seudónimos ni anónimos, creo que lo interesante es firmar cada cual con su nombre y exponer sus ideas libremente.
Un saludo
Alberto
Re: Rutas, atajos y división de opiniones
13:36 / 16/01/2009
Invitado /
para evitar este pequeño debate, propongo llegar a Munguía por Asua, Lauros y al bajar girar a la izquierda para encontrarte con la ruta original o directamente a la derecha a Mungia- y volver siempre por Umbe, Universidad, Deusto.

Anónimo
Re: Rutas, atajos y división de opiniones
11:26 / 16/01/2009
Invitado /
Rutas, atajos y división de opiniones

Estimados txirrindularis del grupo cicloturista JM:

En las etapas oficiales del calendario de excursiones dominicales para el año 2009, que discurren por la ?RUTA MADRE?, denominación que le atribuye a este recorrido (creo que acertadamente) algún componente del grupo, no se encuentra específicamente señalado si entre Berango y Urduliz (o viceversa), se va por la carretera antigua o la nueva. Por lo tanto es opcional del capitán de excursiones tomar uno u otro camino, tal como se hizo sin ningún otro misterio en la salida del día 11 de enero, alternativa que en ningún caso incidió para nada en el recorrido final de la etapa, por lo que no entiendo en absoluto el alboroto que se ha generado.

Es muy posible que en alguna otra etapa oficial, y en un determinado y reducido tramo del recorrido, no figure expresamente señalado el camino a seguir y sin embargo, exista más de una vía alternativa por la que llegar a un mismo punto común, sin alterar para nada el cómputo final de la etapa. En ese caso, creo que no ?DEBEMOS RASGARNOS LAS VESTIDURAS? cuando el que ejerza de capitán del grupo, elija una cualquiera de dichas vías, ya que queramos o no siempre habrá división de opiniones.

Espero que teniendo en cuenta estas sencillas explicaciones quede zanjada de una vez por todas, esta absurda e incruenta guerra de guerrillas.

Un fuerte abrazo para todos los sufridores del tomate de,

Javi Goñi
Re: Rutas, atajos y división de opiniones
19:25 / 13/01/2009
Invitado /
En mi opinión hay que seguir la ruta marcada por el jefe de expedición porque al final terminaríamos cada uno por su lado en función de las preferencias del momento. Yo en mi caso siempre que regresamos a casa volvería por Umbe ya que me gusta mucho más que por la ría pero como soy muy disciplinado...
Fernando C.
Re: Rutas, atajos y división de opiniones
13:03 / 13/01/2009
Invitado /
Muy buenas a todos. Creo no haberme explicado bien vistas las respuestas.

En primer lugar deciros que no hubo debate ni discusión en ruta. Simplemente hubo quien se desmarcó en la rotonda hacia el camino nuevo -como estaba previsto- y quienes seguimos al grupo grande con el capitán de ruta al frente, y ambas cosas hechas sin problemas ni aspavientos sino de una forma natural.
Hasta aquí todo normal, pero si he comenzado el pequeño debate se debe a que cuando paramos en el semáforo de Sopelana, los de delante comentamos que mejor haber ido por allí en vez de por el camino nuevo y sufrir otra vez las bandas de goma y aquí es cuando alguien del grupo se quejó lo suficiente como para que yo lo haya recogido en el foro.

Espero que me haya explicado claro esta vez.

El Curioso Parlante.

Alberto dijo...

Re: Rutas, atajos y división de opiniones
10:54 / 13/01/2009
webfinfan /
Estoy totalmente de acuerdo contigo Dani, creo que en casos de duda por un camino u otro, siempre hay que tirar por el camino que marque en ese momento el capitán de ruta o en su defecto los ciclistas que en ese instante estén encabezando la marcha, pero si hay que hacer una encuesta para este "debate" se hace, aunque no creo que haga falta, pues como bien dices, estos casos suceden raramente, y si en un momento dado se va a modificar algún tramo del recorrido por alguna causa justificada, se comunica en el trayecto por el sistema del boca a boca(no penséis cochinadas), bueno esto es lo que yo creo, esperemos más comentarios.
Saludos
Alberto
Re: Rutas, atajos y división de opiniones
10:04 / 13/01/2009
Invitado /
Una sugerencia: ahora que Alberto ha incluido encuestas en la página (gracias, Alberto), podría poner una sobre el camino viejo o el nuevo (dicho así suena a algo religioso y los buscadores clasificarán la página con las de sectas diversas).

Yo personalmente soy partidario del camino nuevo y de iniciar una campaña de los cicloturistas contra los topes (así los llaman en México). Yo propondría cartas y correos electrónicos masivos a los responsables de la materia. Estoy seguro de que otros miembros del grupo propondrán la acción directa: arrancarlos por la noche mientras entonamos típicos cánticos euskaldunes (seguro que adivináis en quién estoy pensando ), etc.

Dani
Re: Rutas, atajos y división de opiniones
10:01 / 13/01/2009
Invitado /
En esta salida no pude participar, pero algo parecido ocurrió en la anterior allá por Aranguren. Creo que para evitar rupturas en el grupo y momentos de desconcierto es mejor procurar seguir al capi. Luego ya habrá tiempo para discutir si era la mejor ruta o si nos hemos ido por donde no era (suele ocurrir muy raramente) y hay que dar la vuelta, pero en el momento creo que lo mejor es seguir al de delante, para ir todos juntos y evitar maniobras peligrosas.

Claro que cualquier norma en un grupo como este no es realmente una norma sino solo un principio orientador y tendrá sus excepciones. No hay que hacer esto reglamentista sino atender al sentido común de todos y al mejor criterio de cada cual en función de las circunstancias de cada caso. Pero como principio general creo que en las salidas de grupo deberíamos procurar ir como un grupo.

Dani

Alberto dijo...

18:35 18/01/2009
Título
CRONICA 2ª SALIDA OFICIAL 2009
Mensaje
En primer lugar tengo que agradecer y a la vez pedir disculpas por el pequeño retraso en aparecer Nerea y Oier en la llegada de hoy. A pesar de la buena voluntad de la madre en estar a la hora prevista en el JM, el pequeño Oier ha decidido tomar el avituallamiento justo antes de salir de casa lo que ha retrasado en unos minutos su aparición. También hay que decir que el tomate hoy ha volado en el regreso, prácticamente desde el alto de Sarasola hasta Deusto hemos venido como motos, sin duda ayudados por el viento de popa pero lo cierto es que a la 12:20 estábamos en el Jm. Lo dicho gracias a todos por el detalle de querer estar en la presentación, otro día lo haremos mejor.
En cuanto a la salida, hemos empezado 8 tomateros, mas tarde se ha unido Kepa que por razones mecánicas se ha demorado un poco, tiene pelotas la cosa porque después de una década (mas o menos) había llevado la bici a revisión.
Otro que se ha unido al grupo con retraso a sido Mikel, sus razones ya han sido comentadas en ruta por lo que me abstendré de ponerlas en este artículo dado que pertenecen a su vida más intima.
Total que ya estamos 10 en la carretera pero como el tomate es una continua sorpresa al bajar Sarasola nos hemos topado con Tito que ha salido tarde en dirección contraria para en contrarse con nosotros. Sus razones no tienen nada de especial y tienen que ver con una cena que se demoró hasta las 2h de la madrugada.
Incidencias: Nada que tenga importancia, una indecisión en Miravalles que ha provocado que Miguel se separa del grupo pero de lo que no se puede culpar a nadie y en el apartado de climatología de etapa comentar el fuerte viento del Suroeste fuerza 3 a 4 que lejos de perjudicar al grupo ha ayudado como he comentado anteriormente a volar hacia casa gracias a lo cual no nos hemos mojado de chiripa.
Un saludo a todos
Fernando C.

Alberto dijo...

12:11 02/02/2009
Título
Crónica de la 4ª etapa (2009)programada
Mensaje
Mañana aprovechable para la práctica del hobby que en este foro nos reúne. La cuarta etapa programada congregó a 13 animosos tomateros junto a la fuente - en Las Arenas se sumó al grupo Iñaki, "Tibilori" - para dar cuenta de los 78 kms que, para ir haciendo pierna, nos había programado Javi Goñi.

Poco o nada hay que reseñar en cuanto a incidentes o anécdotas de la etapa. No hubo pinchazos. El recorrido programado lo ejecutamos 11 unidades de los 14 posibles. A destacar, como noticia positiva, que regresando por la ría se unió al grupo uno de los lesionados de larga duración: "Paxpas". Sus problemas de vértebras van remitiendo y parece que en breve será uno más de la partida.

Por aquellos de la "pelusilla", decir que echamos en falta a algunos ilustres del pelotón. No es una cuestión de mantener los números de la temporada pasada, en la que llegamos, grosso modo, a una media de 20 efectivos por etapa. Sino de cuantos más somos mejor lo pasamos, no queremos tener lesionados, y el grupo tomatero tiene que mantener su status.

Para finalizar. Reflexión de la jornada que la voy a titular "A golpe de pedal" - porque "Desde mi montura", que me gusta más, ya tiene copyright -. Estamos empezando la temporada y el grupo, en general, anda bien. Se me plantean dos posibilidades: a) Que yo cada vez ando peor. b) El personal no descuida la preparación en todo el año y se mantiene a buen nivel. Quiero pensar, por conservar mi autoestima, que se trata de lo segundo. Espero.

Me niego a seguir insistiendo en la locura de las llegadas, adelantamientos en semáforos etc. Asumamos que somos como niños y cuando las piernas lo permiten.... pues maricón el último. Vale, admitido pulpo como animal de compañía, pero ¡seamos prudentes!.

Saludos. JC







Re: Crónica de la 4ª etapa (2009)programada
09:10 / 03/02/2009
Invitado /
Para que conste en acta, señoría, debo alegar que este cura no ha dirigido las pistas hacia nombres concretos; eso queda para la sagacidad del lector. Que se mantenga la intriga y que la verdad vaya viendo la luz por su propio peso. He dicho. JC
Re: Crónica de la 4ª etapa (2009)programada
20:27 / 02/02/2009
Invitado /
Muy bien por la crónica y el cronista.
En cuanto a la "ampliación de la crónica" es decir, lo de la identidad oculta, y por aquello de alusiones, (y como dijo alguien) puedo decir y digo que yo nunca he escrito en nuestro foro sin identificarme. Así que como os dije ayer, el curioso, además de parlante, me parece bastante liante.
Sin acritud.
J.R.G.
Re: Crónica de la 4ª etapa (2009)programada
13:09 / 02/02/2009
Invitado /
No quería alargar en exceso la crónica anterior así que continuo aquí con el apartado de "A golpe de pedal". El comentario de la etapa fue descubrir la identidad del "Curioso Parlante". La duda, aunque haya indicios que apunten en alguna dirección concreta, existirá hasta que se decida a confesar el autor. Parecía que se trataba de.... pero no, el ínclito dijo que "a mí que me registren". Parece ser que hay pistas que apuntan hacia dos posibles candidatos al pseudónimo. Todo se andará. Esto promete. No dejen de ver el próximo capítulo. Esto de la bici es la leche, ¿quién da más?
Otro saludo. JC

Alberto dijo...

CRONICA DE LA 5ª ETAPA
Mensaje
YA QUE NO PODEMOS ANDAR EN BICI, RIAMONOS UN POCO.
ESTA HISTORIA QUE PONGO A CONTINUACIÓN LE PUEDE PASAR A CUALQUIERA.

Hoy me levanté temprano, me puse el maillot arco-iris y el culote a juego
que me regaló mi mujer hace 1 mes por mi cumpleaños.
Hice café, cogí el casco a juego del maillot, me fui silenciosamente al
garaje,
cogí mi bicicleta de 3.000 euros (auto-regalo de cumpleaños porque la vieja
ya tenía 2 años), y cuando salía del garaje me di cuenta de que llovía
torrencialmente.
Estaba toda la calle inundada y el viento gélido soplaba a 100 Km/h.
Volví a entrar en el garaje a dejar la bici. Entré de nuevo en mi casa, me
desvestí silenciosamente y me deslicé dentro de la cama.
Despacito me acurruqué contra la espalda de mi mujer, y le susurré al oído:
'¡El tiempo afuera está horrible!'
Ella me contestó medio dormida, 'Ya lo sé. ¿Puedes creer que el gilipollas
de mi marido se ha ido a andar en bici?


Nota: También aplicable a montañeros, cazadores, pescadores, seteros, etc,
etc, etc......
Un saludo
Alberto

Alberto dijo...

10:35 18/02/2009
Título
Añadido a la crónica de la 6ª etapa
Mensaje
Al señor cronista oficial de las etapas, se le ha escapado un pequeño detalle que no por eso deja de ser importante, y es que en el momento que llegábamos al punto de avituallamiento de la 6ª etapa en Olabarri, dimos alcance a Carlos, un esforzado tomatero que según nos comentó había salido parece ser en horario de verano.

Un saludo de,

Javi Goñi







Re: Añadido a la crónica de la 6ª etapa
23:09 / 19/02/2009
Invitado /
Para una vez que mato un perro......
De todas formas me parece que no es mala idea esa de salir un rato antes, se va mucho más tranquilo.
De todas formas como el calor del grupo....

Alberto dijo...

19:44 16/02/2009
Título
Crónica de la 6ª atapa 2009
Mensaje
Estoy un poco escaso de ideas para atacar la crónica de la etapa de ayer, que por otra parte no tuvo nada especial que destacar, ni en el aspecto positivo ni, afortunadamente, en el negativo. Así que acudo en demanda de alguna alma caritativa por si, al finalizar estas líneas, se siente con ganas de completar el recuento de las anécdotas de la mañana.

En cualquier caso - ya que me he puesto - mañana fresca ( para los del centro de Deusto) en los barrios periféricos ( o sea Bilbao) fría de ganas. Pero como el personal anda con "mono" de bici, nos reunimos 20 valientes para dar cuenta de los 78 Km marcados por la hoja de ruta. Por la ría se unió al grupo "Tibilori" pero a la altura de Derio se marchó para casa porque estaba helado. Al menos eso dijo.

Hubo un pinchazo a la altura de Derio. Que me disculpe el sufridor si no le menciono pero desconozco su nombre. Y, aprovechando la coyuntura, algunas unidades aprovecharon la parada para "ir yendo" - que se dice en el argot cicloturista -.

La subida a Arechabalagane, como siempre, en un pañuelo, a nuestra manera. Tras el avituallamiento en Olabarri nos comportamos como personas serias, en plan domingo, bien. De verdad ¡eh!. No me atrevo a decir las unidades que completamos la etapa porque se nos pegaron conocidos y desconocidos - se ve que somos un grupo acogedor - y llegamos a Deusto un tanto revueltos, pero a mí personalmente me quedó un buen sabor de etapa.

Y eeee....eso es todo amigos. Un saludo. JC

Alberto dijo...

La etapa de los raíles. 7ª etapa 2009
Mensaje
Mañana menos fría de lo que viene siendo habitual para la práctica del cicloturismo. Lo que hace que volvamos a los guarismos de la temporada pasada. Veinte (20) esforzados de la ruta asumimos los 78 kms planificados por Javi, nuestro gurú de los recorridos.

Anécdotas varias, aunque sólo puedo contar, como en los concursos, parte de la etapa, porque por mor del laburo, que diría un argentino, regresé, junto con Fernando, un poco antes que el pelotón; es decir que fuimos testa de la corsa con el permiso del pelotón.

Empezó la "juerga" a la salida de Zorroza con el pinchazo del bueno de Juantxu. Poco antes de llegar a Arbuyo las obras de la carretera nos hicieron gira a la dcha. y cruzar el Cadagua por el viejo puente para inmediatamente y por sorpresa tener que sortear una pequeña trampa en forma de rampa lo que obligo a algunas unidades a echar pie a tierra. Y como cada uno se baja de la bici como le da la gana, el amigo Manolo lo hizo poniendo primero los brazos ( o el hombro, no se), cosa extraña pero...cada uno se apea como quiere, que coño.

Etapa pestosilla la de ayer. Mucho sube y baja pero sin "sustancia"; y el caso es que al final uno llega cansado. El grupo, como viene siendo habitual, a la bajada del alto de San Cosme se dividió en dos. Unos dulcificaron la etapa y el resto seguimos el libro de ruta.

He titulado la crónica la etapa de los raíles y creo que razones no me faltan. ¿Alguno contó las veces que cruzamos vías, incluidas las del metro, en la etapa de ayer? Demasiadas para no caerse algún tomatero despistado. Pero creo que hubo suerte en ese aspecto.

Sigo con las anécdotas. Llegada al avituallamiento en Balmaseda y despiste de Félix, con el consiguiente "vete y avísale que no es por ahí" por parte de Alberto. Total que llegaron al tentempié cuando ya nos marchábamos - claro que eso a la pareja en cuestión no le supuso pérdida de apetito (hasta ahí podíamos llegar) y se alimentaron como manda el manual -l.

Como apuntaba antes, Fernando y este cura - uno por el currelo y el otro por su reciente nueva paternidad, la obligación manda - Nos adelantamos al pelotón. Y ya en Bilbao, a la altura de San Mames, un conductor poco avezado tuvo la osadía de intentar aparcar sin retirar antes a Fernando, que tenía ganada - como en el básquet - la posición. La cosa no fue a mayores pero Fernando, poco dado a palabras malsonantes, soltó un par de improperios que, creo yo, hicieron que se le encendiera el piloto rojo de alarma al ¿despistado? conductor.

Y así transcurrió la jornada, al menos hasta donde yo sé. Saludos. JC








Re: La etapa de los raíles. 7ª etapa 2009
17:16 / 24/02/2009
Invitado /
Al amigo Javi Goñi, decirle que la etapa debido a su dureza y al lamentable estado en el que nos encontramos algunos es perfecta para ponerla en primavera. Hubo un trío que llegó a Deusto a la hora del café.
Txutxo
Re: La etapa de los raíles. 7ª etapa 2009
16:10 / 23/02/2009
Invitado /
Por ajustar un poco más el comentario de mi pequeño incidente, añado que el despistado conductor giró bruscamente a la derecha encima de un paso cebra para intentar aparcar de cualquier manera en una curva. Lejos de disculparse se puso gallo diciéndome que no tenía que estar tan cerca del coche..En fin ya sabéis el resto.
Fernando C.

Alberto dijo...

18:20 01/03/2009
Título
Etapa 08/2009
Mensaje
Puede ser que las primeras luces del día, mostrando las calles un poco mojadas y el cielo un tanto gris, hayan desanimado a más de uno. Craso error. La jornada ha sido perfecta desde todos los puntos de vista. Organización, buen tiempo y ausencia de incidencias negativas. Hemos salido 16, hemos paseado juntos 16, y hemos llegado - hasta el "col de la basilique", para ser sincero; ya sabéis que nos gusta llegar en plan "maricón el último" - 16. Un paseo de amigos.

¿Por qué la velocidad "paseo" que ha impuesto al grupo la testa de la corsa ( hoy Kepa y Javi G.)? Mi primera sospecha ha sido que Rafa ( el Sr. Marqués ) les había prometido "mordida" en plan "a mi cuenta el avituallamiento", pero también craso error por mi parte. Y me explico. Terminado el refrigerio en Elorrio, todos a lomos de nuestras respectivas monturas pero... faltaba uno. Javi G. ¿ Problema ? Necesidad fisiológica perentoria. Ahí, ahí estaba el problema de su no querer hacer esfuerzos excesivos. ¿ Hay que explicarlo más ? Mejor no que puede oler.

Anécdota positiva de la jornada. Luisma, por fin, se ha incorporado al grupo. Sigue arrastrando su pequeño calvario en plan dolor de espalda, pero ya sabéis que pundonor no le falta. Supongo que la marcheta de hoy le ha venido bien, tanto para las piernas como para el "coco".

Para los ausentes. Hemos despellejado a Caparrós por su planteamiento de ayer. Pero ni ese manta nos quita la ilusión para ver ganar el miércoles al Athletic. ¡¡¡¡¡¡ Athleeeeeeeetic .... Eup !!!!!!!

Un saludo. JC

PD. Alberto lo ha repetido por activa y por pasiva, el que quiera añadir algo que lo haga con total libertad. Y otra cosa ¿quién ha puesto la chorrada esa de "tolon"?







Re: Etapa 08/2009
09:36 / 02/03/2009
Invitado /
J.C , el amigo Alzheimer me dio con el mazo en la cabeza y se me olvidó firmar.
Txutxo
Re: Etapa 08/2009
19:44 / 01/03/2009
Invitado /
Vale, vale, borrar lo de chorrada. Seguramente, si es como dices - por cierto, ¿quién eres? - igual la página que tenemos le jugó una mala pasada y al no admitirle el comentario a la primera lo dejó. Seguramente. Buen quite.
JC
Re: Etapa 08/2009
19:20 / 01/03/2009
Invitado /
Juan Carlos, no sé quién ha empezado y no ha acabado el comentario "Totón", pero para los que no os suene ése nombre os diré se trata del nuevo tomatero (Ascondo) que en la jornada anterior llegó a la hora del café.

Alberto dijo...

11:49 16/03/2009
Título
CRONICA 10ª ETAPA
Mensaje
Crónica 10ª etapa
Debido a la ausencia en la etapa de ayer, del cronista oficial (como la mayoría de tomateros), me dispongo a narrar, los sucedidos de la etapa.
Salimos del parque seis txirrindularis, que con buen criterio, vimos que aunque la carretera estaba mojada, no amenazaba lluvia inminente, y acertamos, ya que durante todo el recorrido, no nos cayo ni una gota( de agua ), porque de sudor unas cuantas.
Aunque solo éramos seis (KEPA,ANDONI KIROL,UN AMIGO DE ANDONI,JAVIER AGUIRRE,JUAN (fisio) y el que suscribe)os dispusimos a realizar la etapa marcada.
De salida se marcó un muy buen ritmo hasta el Alto de Morga.
El único incidente reseñable, sucedió antes de emprender la marcha en el mismo parque, pues debido a las fiestas de DEUSTO, pinchó Andoni.
La última dificultad montañosa de la etapa El Alto del Vivero, solo la realizamos tres de los seis, ya que Andoni y su amigo, dijeron que no estaban en disposición de subir, por falta de KM en sus piernas, y Kepa por motivos laborales.
Los que quedamos hicimos la ascensión como dice Josu (EN UN PAÑUELO) y desde el Vivero a Deusto, como ya os podéis imaginar a VOLAR????.
Y ESO ES TODO AMIGOS
Alberto







Re: CRONICA 10ª ETAPA
02:02 / 17/03/2009
Invitado /
El próximo jueves día del padre, que os parece si salimos a las 8.30 horas desde la salida oficial de los sábados. esta anunciado día soleado, aunque un poco fresco a primera hora, así pues todos con culote corto.
Un saludo para todos a las dos de la madrugada de kepa

Alberto dijo...

18:35 23/03/2009
Título
CRONICA ETAPA Nº 11
Mensaje
Debido a la no participación en la etapa de los acreditados cronistas Juan Carlos y Alberto, y además teniendo en cuenta que Fernando me comentó que tiene chungo el ordenador, es por lo que en esta ocasión haré yo de improvisado cronista, pero que esto no sirva de precedente.
Reunidos como siempre en salida oficial y a la hora señalada en la Fuente de Botica Vieja, poco antes de salir, el amigo Tibilori nos informa que la bajada del Alto de Ro hacia Villasana se encuentra en muy malas condiciones y nos aconseja no ir por allí.
Analizada la situación y entre dimes y diretes, nos ponemos en marcha rumbo directo a Villasana 22 aguerridos txirrindularis entre tomateros y añadidos, realizando el trayecto Puente de Euskalduna a Zorroza por el Bidegorri de Olaveaga, quedando el mismo oficialmente inaugurado por el Grupo.
Continuando con la marcha y al llegar a un punto que consideraron prudente, tal como habitualmente lo hace nuestro sponsor Juantxu (la obligación manda) y dos compañeros más, iniciaron el camino de regreso.
Como primer incidente hay que señalar el pinchazo/reventón que sufrió Juan Martín en el túnel que hay en el tramo de la carretera general entre Güeñes y Balmaseda, lo que supuso la consiguiente parada, que unos cuantos aprovechamos para quitar peso en forma líquida.
Solucionado el problema y reanudada la marcha, surgieron algunos comentarios en el grupo, en el sentido de que la etapa quedaba un poco descafeinada si nos dirigíamos directamente a Villasana, por lo que tomamos la decisión de realizar una ruta alternativa por Nava de Ordunte-Ribota de Ordunte-Caniego-Villasana de Mena, resultando un magnifico recorrido para la práctica del ciclismo, ya que la carretera no tiene tráfico y el firme esta en bastantes buenas condiciones.
Una vez realizado el avituallamiento y cuando estábamos a punto de zarpar, apareció Xabier, que parece ser tuvo envidia de las aptitudes de Alberto para perderse en Balmaseda y pensó, pues yo me pierdo en Villasana. Como buenos compañeros esperamos a que concluyese su avituallamiento antes de ponernos en marcha.
En el camino de vuelta y al poco de salir de Villasana, vemos parados en la distancia a varios tomateros que habían arrancado algo antes, la razón, un nuevo pinchazo, en este caso era el compañero Pedro, recientemente incorporado al tomate.
A partir de ese punto y hasta que nos dio alcance el grueso del grupo a Juan Martín a Paspas y a mí, que habíamos continuado la marcha, no se si ocurrió algo digno de mención.
Cuando nos encontrábamos ya cerca de Zorroza nuevo debate, bidegorri sí o bidegorri no. Aplicando el sentido común y suponiendo que por el bidegorri habría mucha gente paseando, se decidió ir por Basurto y creo que acertadamente.
Bueno, pues esto es todo por mi parte, esperando haber cumplido el objetivo que me había propuesto.
Un saludo para todos de,

Javi Goñi

Alberto dijo...

Re: CRONICA ETAPA Nº 11
14:05 / 25/03/2009
webfinfan /
Puedes explicar un poco más el comentario, pues, los que no estuvimos en la última etapa no captamos lo que sucedió.
Un saludo
Alberto
Re: CRONICA ETAPA Nº 11
22:10 / 24/03/2009
Invitado /
Por Alusiones: A mí aparte de la noche, lo que me pierde es hacer de buen samaritano (Gilipollas en castellano de Cervantes) al esperar a Andoni Kirol y su compi que venían rezagados. Lo cojonudo es que ellos luego siguieron rumbo Bilbao y yo me quedé dando vueltas por el pueblo de lo cual no me arrepiento lo más mínimo ya que descubrí la mejor tortilla del circuito. La "tortillera" no la caté pero estaba para untar pan, para mí lo mejor de la jornada.
Re: CRONICA ETAPA Nº 11
20:08 / 24/03/2009
Invitado /
¡¡Bien hecho el relevo!!. Da gusto observar que además de rodar con elegancia y buena formación - sobre todo de regreso, por la ría, y si da el viento por la popa - también sabemos hacer la cobertura adecuada a la hora de contar los "sucedidos" de las etapas. A eso se le llama equipo. Bien.
El trabajo me ha tenido alejado de la devoción, y de Deusto, demasiado tiempo, así que no se si haré la Bilbao-Bilbao. Lo que es seguro es que estaré en la comida. Un saludo. JC.
Re: CRONICA ETAPA Nº 11
13:08 / 24/03/2009
webfinfan /
Sr. Goñi, debo de hacer una puntualización, sobre mis aptitudes de perderme(a mí lo que realmente mi pierde es la noche, o me confunde, bueno no sé.)
Pero en Balmaseda que quede constancia que no me perdí, si no que más bien os escondisteis un poco, pensando que yo conocía el bar del avituallamiento.
Un saludo
Alberto

Alberto dijo...

Bilbao-Bilbao 09
Mensaje
A modo de pequeña crónica y sin tomar la responsabilidad de escribir ya que ya está nombrado el articulista oficial, contaré un poco, desde mi experiencia la salida del domingo en la Bilbao-Bilbao 09.
Me levanté a 7h y ya estaba vestido cuando Nerea me comentó si había mirado por la ventana. Efectivamente en ese momento estaba cayendo lo que no está en los escritos...y me fuí de nuevo a la cama.
Como no me podía dormir de nuevo y teniendo en cuenta que las predicciones apuntaban a ir mejorando el tiempo decidí salir aunque lo hiciera solo.
Aquí viene la tal controvertida decisión de elegir bicicleta. Es sabido que tengo para carretera una "pura sangre" SCOTT CR1 y "una percherón" que me viene acompañando desde hace mas de 10 años, la cual utilizo cuando hace mal tiempo.
Ahora lo sé pero cuando salí no esperaba encontrar a ningún "amigo" del tomate y lo que menos esperaba es que se aprovechara la ocasión para llevarme con "el gancho". Además he tenido que aguantar "al holandés" decirme que flojee en el alto de la Basilisque..(s.c.) Para tu información lo que no me mata me hace mas fuerte con lo que voy a seguir entrenando con el percherón, imagina que pasará cuando coja la Scott.
Por lo demás yo personalmente disfruté mucho ya que no contaba con poder salir y encima (y ahora hablando en serio) me encontré con los compas del tomate. ¡Que más se puede pedir!
Eskerrik asko a todos de parte de Oier por la bici y el chupete ya le contaré cuando pueda entenderme que ha sido todo un acontecimiento en el tomate su nacimiento y por ello tiene una responsabilidad muy grande con el mundo de la bici cuando sea mayor.
P.D-
En cuanto pueda le sacaré una foto con la bici y la colgaré en el foro.
Fernando C.

Alberto dijo...

Crónica Bilbao-Bilbao 2009
Mensaje
Hay dos títulos de crónicas usados en esta web que me gustan de forma especial: "Desde mi montura" y "A golpe de pedal" - ambos con copyright, por cierto -. Pero no es este el caso, y creedme que lo siento. Lo que esta crónica pretende contar es la comida-reunión-entrega de distinciones-postclásica, o así.
Los que participaron en la clásica me cuentan que las condicione meteorológicas previas propiciaron que la salida del grupo fuera un tanto anárquica, y por ende de difícil narración, si exceptuamos la desgracia de los cuatro (4) pinchazos de Javi Aguirre, que se explican por sí solos sabiendo que no revisó la cubierta adecuadamente para dar con el maldito cristal que le quiso fastidiar la mañana. Por lo demás, hasta donde yo sé, los tomateros que participaron lo hicieron con manifiesta solvencia - los MacLaren, por supuesto, "sobraos" - y sin incidentes que merezcan la pena ser contados.
Pero yo, como diría Umbral q.e.p.d., venía a hablar de la comida. No desde el punto de vista gastronómico - aspecto manifiestamente mejorable, y que me perdonen los organizadores pero había que decirlo, sabiendo los imponderables y limitaciones que la organización de la comida conlleva - sino desde el punto de vista de convivencia de grupo tomatero.
Para los ausentes. Se firmo una fotografía tamaño poster del grupo para la viuda e hijas de Miguel Ángel. Nos enviaron unas líneas de agradecimiento, tanto por la asistencia al funeral como por lo que significo el grupo para Miguel Ángel, que la Sra. Presidenta (Pauli) fue incapaz de leer, embargada por la emoción del escrito, pero que Alberto, saliendo al quite, nos transmitió con el temple torero que le caracteriza.
Como siempre que se celebra esta comida hubo presentes y sorpresas para casi todos. Javi Goñi, Txutxo, Manolo, Tito, Kepa, Jon Bollegui - ausente para cumplir como buen aitite - Fernando (los premios en realidad fueron para Oier, pero en ausencia - cuestiones de tomas y de la edad, presumo - los recogió su orgulloso aita), J.C.; y sobre todos Pauli, que no es que tuviera muchos regalos sino que con los que ella ofrece disfruta más que todos juntos. Posamos para la foto del momento e hicimos un poco el gamba. Y si la cabeza del organizador no se despista - que ya empieza a tener lagunas - en próximos eventos serán otros los destacados. Amén.
Especial mención para el buen humor del grupo amigos del marqués. Y concluyo. Lo Pasamos bien. De eso se trataba. Notamos las ausencias, las recuperables y la irrecuperable. Y por encima de todo hubo buen rollito, como dicen los chavales, que para los tiempos que corren no está nada mal.

Saludos. JC






Hola tomateros:
Debido a mi ausencia en la comida del domingo por mi obligación como aitite (1º cumpleaños de mi nieta María) os doy las gracias a todos por la atención que habéis tenido conmigo.
Y este año a mejorar lo del pasado
Un saludo
Jon Bollegui