martes, 15 de marzo de 2011

CRONICA ETAPA Nº 8- 2011

ETAPA Nº 8 VILLAVERDE DE TRUCIOS Y DOBLE RACION DE ARTZENTALES
Ya empezamos a ver el ocho en nuestras citas del domingo porque sentimos en el aire, como el fruto de la planta que mostramos con orgullo, la presencia inminente de la primavera y también los ikastólicos carnavales de Bilbao ( padres y niños, niños y padres , unidos para presenciar hormigas gigantes ) un prodigio de originalidad y sana diversión que elude la inquieta sensualidad de Río , las pantagruélicas indigestiones de cerveza en Münich y las sutilezas y remiramientos venecianos. Prudentes, los miembros del grupo se acostaron temprano y- según varios- para las doce ya soñaban con la etapa del día siguiente; este cronista no fue tan afortunado y fue mordido sin piedad por el perro de la alhóndiga y cada gota de Möet et Chandon al que fue invitado se purgó en las rampas de La Herbosa. El desaparecido Laurent Fignon contaba en su " Eramos jóvenes e incoscientes " que en ocasiones , muy pocas, se bebía más de la cuenta en el pelotón y que eso a él nunca le afectó en su rendimiento. Bueno, lo dijo el gran campeón que perdió un Tour por ocho segundos, pero a mí si me afecta. Y más en esta mañana fría y soleada para la que Javi ha preparado un recorrido equilibrado pero que empieza a ser exigente, y tardaré al menos un par de horas en recuperar un tono pasable en mi cara de desenterrado . Además , como parte del recorrido se hace en el sentido contrario a una etapa anterior, y para más inrri transcurre por esa tierra olvidada y encartada, la desorientación para algunos es total. Preguntaba alguien en el periódico el otro día dónde estaba Sopuerta para justificar el traslado de un museo de Rolls Royce al Bilbao de Azkuna y los del tomate lo sabemos: por aquí, por estos caminos que recorremos sin apenas tráfico, subiendo y bajando pequeños repechos que se acumulan y van cargando nuestras piernas, y la verdad que es un paisaje muy bonito, ahora con un intenso y permanente olor a estiércol, como antaño. Finalmente, y como tenemos doble ración de Artzentales, llegamos a La Capitana, un restaurante de carretera que nos desvía de nuestra ruta, muy bien pertrechado con lo necesario para sosegar a ciclistas hambrientos, y en donde inevitablemente invadimos el tocador de señoras ( dejaremos para otro momento este espinoso asunto por respeto a la fecha que hoy, ocho de Marzo, cuando esto escribo , celebran internacionalmente las mujeres trabajadoras ) no sin antes dejar claro que en todo momento nos comportamos como es exigible al caballero que llevamos sobre las dos ruedas. Muy bien el sitio, y mejor aún con el rico sol que ya empezaba a calentar. Después La Herbosa por el otro lado y un descenso espectacular de todo el grupo, bien compactado , como le gusta a Javi. Vimos muy bien a Tito , tirando potente junto al Cadagua; a Joserra y Fernando , coronando el alto y con la mirada puesta en la QH ; a Juan , que no terminaba de cubrirse con su pañuelo rojo y me reconvino-con razón- por utilizar el carril de la izquierda en el bidegorri, con serio riesgo de colisión; también a Oscar y Alberto, cada vez más fuertes, al igual que el resto del grupo. Por la tarde victoria del Athletic frente al Sevilla, aunque por la mañana no lo supiéramos, pero ¿ podría ser de otra forma en un día en el que todo sale bien, sin caídas, sin pinchazos y sin consultas a los médicos del equipo ? Bendito domingo de carnaval.
Tatón

CRONICA ETAPA Nº 5- 2011

ETAPA Nº 5 ( La Herbosa -Sopuerta )
Mientras que las distintas unidades tomateras se reunían este domingo junto a nuestra particular fuente de la eterna juventud, a una veintena de kilómetros, en Somorrostro, se iniciaba también una congregación de pequeñas nubes agitadas por el viento dominante de la jornada, y lo que para otros no es más que un insustancial parte del tiempo, para el grupo del tomate representa una cita con su destino. Allí estábamos de nuevo una treintena dispuestos a seguir a nuestro jefe de filas por esa pasarela colgante que nos sube hasta Zorroza. Visto en prespectiva , una columna de ciclistas literalmente suspendidos sobre la ría y a merced del fuerte viento es algo solo comparable con los motoristas enjaulados o los elefantes flotantes del Circo Price. Hay un instante en lo alto de la pasarela que si uno mira hacia Bilbao en una mañana así puede ver que el sol es en realidad una cegadora y reluciente cascada líquida. Pero, como digo, solo por un instante porque un poco más tarde nos adentramos en el un tanto tenebroso corredor del Cadagua, más amable de transitar en primavera. A buen ritmo, el cruce de las conversaciones del grupo va despertando en unos casos el interés y en otros, seguramente, algo más que el interés , por las todavía dormidas poblaciones de la comarca, víctimas de algún encantamiento. En Zalla , por poner un ejemplo, pudimos ver a un hombre que salía de un portal absolutamente vestido de negro-parecía el Príncipe de las Tinieblas- , rodeado de arneses que lo ataban a un perro musculado, con pinta de muy malo y que corría mucho más que su dueño; al parecer se trata de una nueva modalidad deportiva, de esas raras que practican en países como Finlandia en donde el frío a veces les hace perder la razón. Entretenidos con éstas y otras imágenes llegamos finalmente a La Herbosa, un minipuerto tendido entre prados para subir en grupo o haciendo minicarreras que, dicho sea de paso, ni nos agotan la vista ni nos distraen del paisaje, auténtico bálsamo para nuestras penas urbanas; después, un larguísimo descenso - tan largo que parece un parque de atracciones - hasta llegar a Sopuerta. Avituallamiento . Rola el viento. Malos presagios. ¡ A la carrera y a qué velocidad, señores ! Estas bajadas con viento portante a 45 km/h y que parecen un llano aumentan nuestro ego, dulcifican el carácter , expanden una alegría por el pelotón que en intensidad no le gana ni Contador entrando en los Campos Elíseos. Y como este es un deporte épico llega nuestra cita con el destino, con el sufrimiento también : un chubasco traidor nos moja y acompaña por el viacrucis del bidegorri . Es el acabóse , la desbandada. Unos se paran para abrigarse , otros continúan con tesón, los hay que se recogen en el metro, ninguno alcanza la redención. Pero así es el ciclismo, como la vida misma.
Tatón

CRONICA ETAPA Nº 4-2011

ETAPA Nº 4 (Astoreka-Botiola -Olabarri ) aunque Dima, ETAPA Nº 3 , también existe
Problemas de coordinación en talleres han impedido la puntual cita con el mundo tomatero. Antes que nada, deseamos la pronta recuperación de los caídos en acto de servicio( Felix, El Sr. Marqués ) a los que esperamos ver dando guerra en el pelotón ( el gran Paspas ya lo hace ) porque sin ellos éste pierde color y un poco de su alegría natural. Por otra parte, amigos, ¡ qué frío por las mañanas ¡ 1º , 2º ... brumas escarchadas, rayos de sol congelados , cabezas tomateras envueltas en tocados orientales -aunque de cerca se asemejan a humildes castañeras-, conjuntos de verduguillos negros y amenazantes gafas, gotas en la nariz que más parecen carámbanos; y tragedias inducidas por confiar más en el optimismo de los partes de la TV que en las propias sensaciones. Pero nada de eso importa. Aunque se moje el tomate no se encoje y así , reunidas 34 unidades , en una mañana con frío radiante, salimos hacia las rampas de Astoreka y el bellísimo paisaje bucólico de Botiola. Sesenta y ocho ruedas y siete kilos de plomo se desplegaron el Domingo cerca de Lutxana . No era un remedo de la película ¨Muerde la bala " sino la aparición estelar del Gran Gena con su bicicleta lastrada de plomo, no con el propósito, más bien jesuítico, de penar por sus culpas -que ya decimos - como mínimo deben pesar siete mil gramos, sino con el más noble de almacenar impulso para jornadas que se anuncian míticas.También vimos a Fernando , con su nerviosa Pinarello, que ya siente el júbilo del oxígeno alpino. Y también, como parece inevitable en un grupo tan vivo y numeroso , tuvimos un pinchazo. Mao-Tse-Tung se hizo una fama de estratega durante La Larga Marcha por cercar las ciudades por el campo; el tomate , que no es un grupúsculo maoísta, lo hace mejor : divide el grupo en dos columnas , una que se va para su casa y otra que continúa hasta llegar al corazón del campo , hasta el templo de la tortilla , hasta Olabarri la bien amada. Siempre que cruzo el umbral de este caserío rodeado de bicicletas con su fuerte contraste entre sol y sombra no puedo evitar la sensación de que nos hallamos en tierras de frontera. Lo pintoresco del paisanaje disputándose la barra, la falta de escrúpulos para respetar el turno para ser servido, el eco de cien calas golpeando el pavimento se compadece extrañamente con un bendito resplandor en las mejillas por haber llegado dieciséis elementos de la expedición inicial sanos y salvos. Sigue haciendo frío a la salida y nuevamente recuerdo el sabio consejo de Andoni, el kirolero, a propósito de cubrirse los pies con film transparente de cocina. Pero ya es tarde. Luego, el eterno retorno , el de los sábados, siempre el mismo , siempre diferente. No más caidas, no más pinchazos . Otra nueva jornada para este concurrido inicio de temporada.
Tatón
finfan
10:42
Jueves
10/02/2011
Asunto:Re: ETAPA Nº 4 (Astoreka-Botiola -Olabarri ) aunque Dima, ETAPA Nº 3 , también existe
Como siempre una gozada leer la crónica del amigo Tatón. ¿Pero donde está la de Dima?
Un saludo Alberto Infante
jfcantera
20:51
Jueves
10/02/2011
Asunto:Re: ETAPA Nº 4 (Astoreka-Botiola -Olabarri ) aunque Dima, ETAPA Nº 3 , también existe
Tatón, como estas crónicas sean leidas por otros cicloturistas,van a acudir al tomate para salir con nosotros . Tanta poesia en la narración hace que una salida normal parezca única cuando la crónica la firmas tu. No quiero pensar lo que escribirás de la QH este año...muy bueno si señor.
Vividor
18:12
Miércoles
16/02/2011
Asunto:Re: ETAPA Nº 4 (Astoreka-Botiola -Olabarri ) aunque Dima, ETAPA Nº 3 , también existe
Por cierto gracias a todos por esperarme en el pinchazo sufrido.

CRONICA ETAPA Nº 1 2011

ETAPA 1 SOIETXE Y GRAND DEPART
Mejor no podíamos empezar la temporada. A un sábado espléndido y animado entre nieblas del Cadagua y unos prados en deshielo por la bendición de San Cosme , sucedía un luminoso Domingo que bien podría ser de resurrección. Atrás quedaban banquetes, burbujeantes vinos , una pobre decoración navideña municipal -acorde con los tiempos que corren- y un año que se cerró con algunos accidentes y montoneras de las que templan el carácter. Pero allí, en la fuente , con el entusiasmo propio de los mejores mercados , treinta y dos unidades tomateras encaraban la nueva temporada de 2011. Hasta Andoni- el del Kirol- asomaba sus entumecidas piernas como un Davy Crocket perdido en El Alamo. Los tomateros, en un ambiente festivo y como transportados por una ola de optimismo ,se deseaban unos a otros feliz año y , por así decir, tal vez solo por algunos segundos, la concordia alcanzó su mejor expresión al ser tocada por la gracia de la fibra ciclista en estado puro. Después , y como sucede a todo sistema que evoluciona siguiendo las leyes del Bing Bang, nos desparramamos por la ría admirando la extraordinaria habilidad de nuestro jefe de filas para encontrar un punto de apoyo que le evite desabrocharse las calas y guardar la compostura. Como siempre que vamos en plan Bilbao-Bilbao, este cronista no pudo recoger más que algunos comentarios aquí y allá sobre el estado de forma del equipo, que es en general bueno, y su disciplina, correcta, sobre todo por la aplicación de unas normas de organización propias de un club inglés de caballeros. A buen ritmo rodeamos primero y llegamos después a Mungía , que para nuestra sorpresa , esperaba con sus gentes cocinando enormes perolos de babatxikis . Por si acaso y al ser tantos los componentes de nuestras huestes , la organización declinó una posible y agradable invitación popular para terminar repartidos como soldados de los Tercios de Flandes entre Mungía y Maruri ( ¡ Ah, pero que hambre trae este bendito deporte, señor ! ) Arrejuntados de nuevo , seguimos a un muy buen ritmo hasta el tradicional sprint de Elorrieta, en donde nuestros Cancellaras dieron muestras de sus habilidades entre susurros de que, al parecer, alguién había pinchado . En fin, amigos, una gran jornada para el que es, sino el mejor, el más venerable equipo, el que mejor rueda por kilómetro el increíble número de años de sus componentes . Buenas vibraciones para esta temporada. Tatón NOTA DE LA REDACCION : Los viajeros de la primera linea de ferrocarril sentían vértigos por la increíble velocidad de 25 Km/h. Nuestras almas viajan más rápidas en bicicleta que paseando y por eso nuestras reacciones , a veces, . se adelantan a las buenas intenciones y pueden padecer vértigos. Lo que denominamos coloquialmente " la salsa del tomate" carece de la voluntad de ofender , y es lo que tienen las salsas, que si no están bien condimentadas, pican. Por nuestra parte, hacemos votos por la buena cocina.
URDAZUBI
09:40
Miércoles
19/01/2011
Asunto:Re: ETAPA 1 SOIETXE Y GRAND DEPART
Tatón me descubro ante tus dotes para la narrativa. Si no conociera al tomate diria que has hecho la crónica de un equipo profesional en un dia de entrenamiento. Espero que tengas razón en lo que cuentas y que este año -como en los anteriores- se note ese entusiasmo por salir en bici que yo -en mis últimas salidas en grupo- me ha parecido que no es el mismo. Cada vez hay mas gente que no hace el recorrido oficial y aunque a la hora de salir nos juntamos un buen paquete, el grupo que termina una salida completa suele ser reducido. No se, serán los años que pasan, digo que pesan...
Fernando C.